Porque renuncio a todo menos a..

Se dice que Buenaventura Durruti dijo esta frase, y durante muchos años los comunistas concluían la misma con: "a la victoria". Creo que mas allá que sea una frase manipulada, la podemos rescatar diciendo:
Renuncio a todo menos a la revolución
De seguro de haber dicho esa frase Durruti la habría terminado así.
Y vosotros a que estaríais dispuestos a renunciar a cambio de un mundo mejor?

Nos cuidan como si fuéramos su propios hijos

Gracias Pepe

Gracias Salvador

La historia de las cosas

viernes, 25 de julio de 2008

Planificamos, no que va

Hace tiempo que por mi cabeza una idea pasa y no quiere irse, es sobre la organización…

En nuestra vida cotidiana planificamos como utilizar, como invertir, como disfrutar, en definitiva, como aprovechar nuestros recursos, y sería un poco delirante cambiar esa forma de organizar los mismos por otra que no tuviera en cuenta que las necesidades siempre son mayores a las posibilidades y que de esta forma gastáramos dinero en cosas que no necesitaramos quedándonos luego sin cubrir necesidades básicas…

Se podrá pensar que esto sucede, pero siempre en parte.. Compramos cosas que no necesitamos, pero lo básico lo intentamos de cubrir..

Imaginemos un sistema económico o un país que actuara de la forma “delirante” que he expuesto en el anterior párrafo, un sistema que produzca de acuerdo a unos parámetros (podemos probar con rentabilidad e la inversión) y que no tuviera en cuenta las necesidades de los individuos, y así invirtiera todo el capital disponible dejando necesidades básicas sin responder…

La mano invisible que Adam Smith nos regaló hace siglos es (salvando las distancias) la vía de cómo se “autoregulan” los mercados, de esa forma a través de los excesos y los defectos que vamos generando es como (teóricamente) el mercado va “dejando las cosas en su lugar”, en este “sistema” los precios , la oferta y la demanda van de la mano generando riqueza de la manera mas eficiente.

Pero es eficiente producir mas coches que los que necesitamos, es eficiente producir mas cantidad de ropa de la necesitada, es eficiente sembrar Soja por su rentabilidad y dejar a la población sin Patatas, es eficiente derrochar el petróleo en transporte privado?

En fin de cuentas hay recursos suficientes para que todos los miembros de esta gran familia puedan vivir bien, pero algunos hermanos gastan demasiado en cosas innecesarias, y en algunas ocasiones producen cosas que luego queman (“excesos” en las cocechas) mientras otros familiares estarían deseosos de consumir lo que se ha destruido por la hoguera.

viernes, 11 de julio de 2008

Es que cuando uno puede ganar mas, tiene la obligación de exigir mas, a toda costa!!!

Algunos no tienen cara, la gente con necesidades, ellos con ganancas enormes y exigiendo mas...
Que vergüenza.

Y los medios de comunicación internacionales haciendo eco de esos reclamos injustos.

“No es sustentable”

El responsable del organismo técnico explicó en el Senado la urgencia de aplicar retenciones para frenar la sojización y sus consecuencias, como la degradación de suelos.

Sebastian Premici

Las retenciones funcionan como un ancla para el desembolso más importante de los productores agropecuarios: el arrendamiento de la tierra. Así lo indicó el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Cheppi, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en su exposición en el Senado. “Hay que terminar con la doble renta”, apuntó Cheppi en referencia a los abultados montos que se pagan por el uso de la tierra y la ganancia que pretenden obtener quienes la trabajan. A su vez advirtió que la actual forma de explotación no es sustentable porque ni los terratenientes ni los arrendatarios piensan más allá de la renta de corto plazo.

Dependiendo de la zona, el alquiler de las tierras llegó a aumentar hasta un 50 por ciento desde la última campaña. “El propietario quiere cobrar 600 dólares y el que trabaja la tierra quiere ganar 300 dólares por hectárea; estamos hablando de 900 dólares de renta”, calculó Cheppi y enfatizó que sin las retenciones, no existirían limitaciones para que un terrateniente reclame más de 800 dólares en concepto de renta. “Es una gran mentira decir que con esta ley van a desaparecer los pequeños productores. Acá nadie está perdiendo plata, la rentabilidad es muy buena”, enfatizó.

Hoy el alquiler de los campos representa entre el 36 y el 40 por ciento del total de las erogaciones de un productor. “¿Ustedes creen que el propietario se va a conformar con 600 dólares (por hectárea)?”, preguntó Cheppi a los senadores. Para el economista del Cenda y especialista en temas agropecuarios, Javier Rodríguez, “las retenciones sirven como una herramienta para disminuir los alquileres, ya que al bajar los ingresos totales netos limitan el alquiler máximo que se puede cobrar”.

El presidente del INTA advirtió a los senadores que el actual modo de explotación de las 97 millones de hectáreas del país no es sustentable y señaló que “la siembra directa, que se está llevando materia orgánica y nutrientes, no resuelve ningún problema si no se aplica la rotación de cultivos”. El funcionario puso el ejemplo de Casilda, Santa Fe, y un millón de hectáreas a su alrededor, donde el 65 por ciento del territorio no se fertiliza. De ese total, en el 80 por ciento se planta soja sobre soja. A su vez, remarcó el riesgo de agotamiento de la tierra por la falta de fertilización adecuada. Este insumo representa un 20 por ciento de los costos totales de un productor agropecuario. “A los valores de la siembra anterior, fertilizar costaría alrededor de 300 dólares. Entonces, en lugar de resignar renta, prefieren tener menos costos, aunque la tierra pierda un poco de rinde y no utilizar fertilizantes”, apuntó.

En este sentido, disminuir las retenciones tampoco serviría para incentivar el uso de fertilizantes porque eso también impulsaría un aumento en la renta de la tierra que reclamarían los propietarios a los productores agrícolas. Mientras que el arrendamiento de tierras no supera el 30 por ciento del total en la mayoría de los países, en la Argentina alcanza el 60 por ciento. “El Estado debe intervenir fuertemente en este proceso, y no sé si la Ley de Arrendamientos alcanza como instrumento para resolver el problema, hay mucha política agropecuaria para hacer”, planteó.

La nueva Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que cuenta con el apoyo de Federación Agraria, será tratada el próximo martes en Diputados.

El proyecto busca facilitar y estimular el acceso a la tierra a pequeños y medianos productores y restringir el desembarco de capitales especulativos.

Durante los 122 días de conflicto sobraron los ejemplos televisivos de pequeños productores “de tan sólo 100 hectáreas”, pero el titular del INTA aclaró: “Cuando hablamos de pequeños productores nos referimos a pequeños, porque hay un poco de confusión sobre qué es un pequeño productor”. Cheppi explicó que se trata de aquellos productores del NOA y el NEA que tienen una, tres, cinco hectáreas, 10 o 15 hectáreas promedio en Misiones y también en la región pampeana.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107642-2008-07-11.html

EXPOSICION DEL SECRETARIO DE COMERCIO SOBRE COSTOS DE LA SOJA E INFLACION

Moreno midió la súper renta

Según cifras de Moreno, no hay zona en la que el productor pierda con la soja. Márgenes de hasta 190 dólares por hectárea.

Por Sebastián Premici

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, participó ayer de las jornadas de debate en la Cámara alta, donde explicitó la estructura de costos de la soja para diferentes zonas del país. Para el secretario, los costos de trabajar un campo de soja a través de la siembra directa son en promedio de 153 dólares por hectárea (incluido insumos e impuestos) y el precio interno (precio FAS) que recibe un productor sería de 220 dólares por tonelada. Su explicación contrastó con los datos esbozados anteayer por representantes de Acrea, quienes aseguraron que los productores “prácticamente tienen pérdidas”. Además de la estructura de costos, Moreno habló de la inflación, defendió el esquema de la resolución 125 (con media sanción de Diputados) y aprovechó para responderle a los economistas Javier González Fraga y Alieto Guadagni, que un día antes habían cuestionado el sistema de retenciones móviles.

Moreno realizó ante los senadores un análisis de la estructura de costos para la producción de la soja, power point mediante. El secretario de Comercio elaboró el informe tomando como base datos de la Secretaría de Agricultura y revistas especializadas. Antes de que le dijeran algo, Moreno aclaró: “Si hubiésemos usado sólo fuentes oficiales, habríamos generado algunas suspicacias. Por esto también utilizamos revistas que hacen al estado del arte. Pero el único que tiene fuentes oficiales, incluidas la de la inflación, es el Estado”. Paso seguido, avanzó sobre la estructura de costos de la soja.

El informe indica que para la zona comprendida por el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe (zona 1), el costo directo de la siembra de oleaginosa es de 197,6 dólares por hectárea. Mientras que en Entre Ríos (zona 2), el costo es de 186,4 dólares. Mientras que el ingreso neto para la zona 1 –descontado los gastos de comercialización– alcanzaría los 258,1 dólares por hectárea (precio interno, FAS) el ingreso neto de la zona 2 sería de 255,5 dólares.

Moreno también avanzó sobre los valores por hectárea. Un productor de la zona 1 obtiene por trabajar una hectárea 867,7 dólares. Descontando los costos directos (197,6 dólares), los gastos de la cosecha (52,1) y el arrendamiento (397,9 dólares), el margen para el operador sería de 220,1 dólares por hectárea. En Entre Ríos, el margen para el operador sería de 189,5 dólares.

“¿Qué pasa con las compensaciones?”, se preguntó Moreno y pasó a la siguiente filmina, al mejor estilo Alberto Fernández, jefe de Gabinete, en conferencia de prensa. Para la zona 1, el precio FAS para un productor que cosecha menos de 300 toneladas, la compensación que recibiría es de 119,3 dólares, con un ingreso neto de 377,4 dólares la tonelada. Y para la zona 2, según Moreno, las compensaciones serían iguales que la zona 1, mientras que el pre

cio neto para el productor rondaría los 370 dólares por hectárea.

Durante toda su exposición, Moreno le habló directamente al senador Gerardo Morales, titular del Comité de la UCR, con quien había tenido un entrecruce de palabras no bien iniciada la sesión. El radical solicitó a las autoridades de las comisiones de Agricultura y Presupuesto echar del recinto a uno de los colaboradores de Moreno, Hernán Brahim (ver aparte).

Con gestualidad de catedrático, Moreno también explicó cómo atacaron la inflación tanto el ex presidente Néstor Kirchner como la actual administración de Cristina Fernández, sin olvidarse de castigar a Javier González Fraga por su intervención en el Banco Central durante el menemismo y de Alieto Guadagni, por señalarlo como responsable del desguace de la Secretaría de Comercio durante el gobierno duhaldista. Y defendió las cifras del Indec. “La única inflación es la oficial, los demás son presunciones”, respondió ante miradas suspicaces de la oposición.

El secretario aseguró que a lo largo de la historia argentina las causas de la inflación fueron el déficit fiscal, las dificultades con el sector externo y la puja entre los precios y los salarios. “Solucionados estos problemas”, según Moreno, el actual problema del país por el cual habría inflación tendría que ver con “el aumento exponencial de los productos que exporta Argentina”.

“¿Entonces, podemos hacer un desacople para diferenciar los precios internos de los externos? Sí, y eso se hace con retenciones”, se autopreguntó Moreno y continuó. “Si Argentina exporta el 90 por ciento de su producción de soja, las retenciones para este cultivo deberían ser excesivamente altas. Y con las compensaciones, las señales de precios internacionales vuelven a los productores”, argumentó Moreno.

Créanse o no, éstos fueron los datos que expuso el polémico secretario de Comercio. A la hora de las preguntas de los senadores, nadie cuestionó sus cifras ni fuentes de información. O los legisladores ya no confían en su palabra y no lo escuchan –¿una de las posibles explicaciones por las que no lo cuestionaron?– o no contaban en ese momento con otros datos para rebatir sus supuestos. Al igual que la votación en el Senado de la semana que viene, la respuesta es incierta.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107640-2008-07-11.html



Inflación de capitalistas!!!!

Al fin empiezan a leerse informaciones en la prensa sobre como los beneficios empresariales absorver la mayor parte del PIB, dejando cada vez mas a los asalariados con raciones mas pequeñas.
Siempre dicen que la moderación de salarios es importante, ya que de indexar los mismos se generaría inflación.

Y los márgenes empresariales nunca se tocan, de ellos nunca se habla.

Traslado un artículo de un periódico español comentando como los beneficios empresariales generan el doble de inflación que los salarios.


El margen empresarial eleva la inflación el doble que los salarios

En el primer trimestre de este año, se ha acentuado el peso de los beneficios en el deflactor del PIB


¿Por qué suben los precios? El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, acusó el miércoles a los márgenes empresariales de ser los principales responsables de los últimos repuntes de la inflación, mucho más que los salarios.

Con la inflación en máximos históricos desde hace años, no es baladí saber quién o qué está empujando los precios hacia arriba. Según los datos de contabilidad trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de este año, los márgenes empresariales (el excedente bruto de explotación) aportaron 2,8 puntos al deflactor del PIB mientras que la remuneración de los asalariados añadió 1,4 puntos. Por lo tanto, los márgenes empresariales están aportando el doble a la inflación que las rentas salariales. Y la presión al alza de los precios del excedente empresarial no ha dejado de aumentar desde el cuarto trimestre de 2006, según la descomposición del deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) que hace el INE.

Tras el término deflactor del PIB lo que se refleja son los precios de todas las operaciones y productos que componen el PIB (productos de consumo como la leche, bienes de inversión, exportaciones, etc). En esta fijación de precios del PIB, intervienen tres tipos de rentas: la remuneración de los asalariados, el excedente bruto de explotación y los impuestos.

En los últimos trimestres, debido a la caída de la recaudación de impuestos ligados al consumo, éstos no aportan subidas a los precios, al contrario. Y, sin embargo, el excedente bruto de explotación de las empresas ha pasado de estar en términos de equilibrio con las rentas salariales (1,3 puntos cada uno en el cuarto trimestre de 2006)a ir aumentando su peso hasta llegar a ser el doble.
Empresarios disconformes

Fernández Ordóñez avisó del peligro de los márgenes empresariales para la inflación. Pero los empresarios no están de acuerdo con él. El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, dijo este jueves estar "alucinado" por las declaraciones del gobernador del Banco de España en este sentido y aseguró que no es el caso, al menos, de la industria del automóvil, ya que ésta "no tiene apenas márgenes". Por ello, García Sanz apostilló que sería necesario preguntarle a Ordóñez "de qué industria habla".

Hasta ahora, todas las advertencias de los principales responsables de la política económica y monetaria (desde el Ministerio de Economía hasta el Banco Central Europeo) se centraban en advertir de los peligros del efecto segunda ronda si se trasladaba el incremento de la inflación a subidas salariales.

Pero a las peticiones gubernamentales de contención salarial -incluso se ha llegado a recomendar abandonar las cláusulas de revisión salarial- se van a empezar a sumar voces reclamando la contención de los márgenes empresariales. Eso significa que las empresas no trasladen a los precios de sus productos todo el incremento de costes que soportan y asuman una parte de pérdida de poder adquisitivo. Aunque, en realidad, esta contención vendrá obligada en la mayoría de los casos por la crisis económica y el parón del consumo.

Así, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Barcelona (APCE), Enric Reyna, dijo que los promotores "están dispuestos a bajar los precios de los pisos, y a vender sin ganar o hasta perder". Sin embargo, Reyna añadió que eso "de nada sirve si cuando los compradores van al banco no les dan la hipoteca".
Este verano se destruirá empleo, según un informe

La malas perspectivas del mercado laboral se siguen acumulando. Un informe elaborado por la asociación de empresas de trabajo temporal y la consultora AFI asegura que en el tercer trimestre del año, coincidiendo con los meses de verano, se destruirá empleo por primera vez en trece años.

El estudio indica que el deterioro de la afiliación a la Seguridad Social de junio es un mal dato que preludia "lo que está por venir", por lo que la destrucción de empleo continuará en julio y agosto y se intensificará en septiembre hasta una caída del 0,9%.

El análisis estima que en el segundo trimestre de este año la ocupación todavía crecerá algo (un 0,3%), pero ese periodo será el fin del "extraordinario" proceso de creación de empleo experimentado en los últimos años por la economía española. En este escenario, la tasa de paro seguirá aumentando progresivamente y no volverá a bajar hasta 2011

http://www.publico.es/dinero/133601/margen/empresarial/eleva/inflacion/doble/salarios

martes, 8 de julio de 2008

Mas sobre Salarios

Los salarios españoles pierden terreno

La entrada de empleo poco cualificado vuelve a reducir un 0,7% el sueldo medio

El crecimiento económico beneficia a los trabajadores, aunque no siempre de la mejor manera. La fórmula ensayada en España se basa en un considerable aumento del empleo a cambio de que los salarios se deprecien en conjunto. Aunque todo Occidente ha abrazado la moderación salarial, España constituye uno de los principales exponentes de esa tendencia. El sueldo medio real cayó un 0,7% en 2006, según los últimos datos de la OCDE, que aglutina a las 30 economías más desarrolladas. Así, tras una década en la que los salarios españoles perdieron terreno, según los estudios de la OCDE, vuelven a caer, hasta los 18.369 euros brutos anuales.

Las cifras sitúan a nuestra economía como la segunda donde más descienden los salarios reales (es decir, descontada la inflación), tras Portugal. "Si la media cae porque nuevos trabajadores poco cualificados se incorporan con salarios bajos, no es necesariamente un problema, siempre que éstos progresen", razona Paul Swaim, economista de la división de análisis y políticas de empleo de la OCDE. "Sería un problema si los sueldos que ya están en el mercado se redujeran", añade Swaim, editor del informe sobre perspectivas de empleo divulgado esta semana.

Se trata de una disyuntiva compleja: mantener alto el nivel salarial aun a costa de que no entren más trabajadores, o rebajarlo tanto como para crear un mercado laboral paralelo, mucho más precario que el inicial. Esto es lo que ha ocurrido en España durante los últimos años de bonanza. La creación de empleo se ha centrado en los sectores menos cualificados (construcción y servicios) y en la población inmigrante, más dispuesta a aceptar retribuciones inferiores.

"Desde la crisis de los setenta, los sindicatos han ido perdiendo capacidad de negociación. La dispersión salarial [distancia entre los salarios más altos y los más bajos] se produce desde entonces", reflexiona Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. Este experto explica que aunque los salarios más altos crezcan, esa subida no puede contrarrestar la ingente incorporación de trabajadores en la parte baja de la pirámide. En consecuencia, el sueldo medio cae. Costas cree imprescindible que intervenga la política, más allá del mercado, para homogeneizar retribuciones.

Los sindicatos, responsables de la negociación salarial en las empresas, defienden la ganancia de poder adquisitivo en los convenios colectivos, que cubren a siete millones de trabajadores. No siempre lo consiguen. El alza pactada el año pasado fue inferior a la inflación de diciembre, según los datos del Ministerio de Trabajo, al igual que ocurre en lo que va de 2008, con unos precios desbocados. "Es normal que haya caído el salario medio en 2006 porque el empleo se ha creado en los sectores productivos más bajos", concede Ignacio Fernández Toxo, secretario de acción sindical de Comisiones Obreras. Para mejorar la media, Toxo propone seguir elevando el salario mínimo y ligar más las retribuciones a los beneficios empresariales.

Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, coincide en el diagnóstico, aunque recela de las lecturas de la OCDE: "Con los datos de 2007, el salario medio ha mejorado un 0,8%, según la medida que utiliza ese informe". Ferrer aporta la otra gran referencia estadística para los salarios en España, la encuesta de coste laboral. Con esa herramienta, que elabora el Instituto Nacional de Estadística a partir de las respuestas de empresas con más de 500 empleados, los salarios han crecido un espectacular 5,3% en el primer trimestre del año, porcentaje que se modera al descontar el 4,4% de inflación media registrada en ese periodo.

La OCDE obtiene sus datos dividiendo la masa salarial conjunta entre el número de trabajadores de España, teniendo en cuenta la jornada laboral. Aunque no es la más precisa, la ventaja de esta fórmula es que recoge las retribuciones de toda la economía, tanto las sujetas a convenio colectivo como las que no lo están, en grandes y pequeñas empresas.

Con ese parámetro, los 18.369 euros convierten a España en unos de los países con sueldos más bajos de la OCDE. Esa cifra está expresada en paridad de poder de compra, es decir, elimina el efecto de la brecha de precios entre países, por lo que es más representativa del poder adquisitivo.

Los expertos apuntan otros motivos de la caída. "En los últimos años se han introducido elementos retributivos nuevos, como la parte variable o los salarios en especie", explica Yolanda Gutiérrez, socia de consultoría de PriceWaterhouseCoopers. Esos elementos, que no recoge la estadística de la OCDE, representan ya entre un 20% y un 25% adicional al salario en el caso de la parte variable y otro 15% más por beneficios sociales, según Gutiérrez. En todo caso, la OCDE ofrece otro cálculo con esos conceptos que tampoco deja en buen lugar a España.

Tras el festín de estos años, el final de 2007 marca un cambio de tendencia en el empleo. Paradójicamente, la destrucción de puestos puede incidir positivamente en el salario medio, pues desaparecen principalmente los puestos peor remunerados mientras el resto permanece o incluso crece. "Hay carencia de empleo cualificado. Ése sí ha tenido alzas retributivas por encima de la inflación en los últimos años", argumenta Rafael Barrilero, socio experto en retribución de la consultora Mercer.

El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, resumía la polémica con este ejemplo: "Si un padre gana 2.000 euros y su hijo está en paro, el salario medio en esa familia son 2.000 euros. Si el hijo empieza a trabajar y cobra 1.000 euros, el salario medio pierde una cuarta parte. Por tanto, una bajada en el sueldo medio es claramente compatible con un aumento en la renta general".

http://www.elpais.com/articulo/economia/salarios/espanoles/pierden/terreno/elpepieco/20080706elpepieco_2/Tes

Alemania se incorpora al descenso

España no es una excepción en la caída del salario medio real. Al contrario de lo ocurrido en otros periodos, cuatro países más se han sumado al deterioro de los sueldos españoles. Encabeza la lista Portugal, un país que "ha tenido un crecimiento económico bastante débil", explica Paul Swaim, economista de la OCDE. Además, Portugal se ha visto directamente afectado por el desarrollo de Estados asiáticos, como China, que ahora compiten en el mismo segmento donde anteriormente proliferó el empleo en Portugal, según Swaim. Una de esas industrias es la textil.

Sorprende la presencia de Alemania en ese reducido grupo de países donde los trabajadores pierden poder adquisitivo. La locomotora europea consagró su recuperación económica en 2006 -año al que se refieren los datos de la OCDE- tras varios ejercicios de atonía. Swaim aporta una razón para ese deterioro de las retribuciones medias: "Con las reformas laborales que ha adoptado ese país, se han creado los llamados miniempleos, trabajos de menos horas, principalmente ocupados por mujeres, que están por debajo de los salarios mínimos".

Tampoco Holanda es un país habitual en los retrocesos sociales y laborales. En este caso, la tímida bajada, del 0,1%, dificulta las conclusiones. Más terreno que los holandeses pierden los italianos (un 0,2%), cuya economía creció un 1,8% en 2006.

Pese a esas nuevas incorporaciones, España es el único país reincidente. Sólo los sueldos españoles registraron números rojos en el periodo 2000-2005 (esta vez, un 0,4%), tras acumular otro retroceso de medio punto en los cinco años previos.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Alemania/incorpora/descenso/elpepieco/20080706elpepieco_1/Tes

domingo, 6 de julio de 2008

A veces los trabajadores se solidarizan con los ricos, que curioso, no?

Adjunto 2 notas en las cuales se desarrolla el "problema agrario" argentino

“Nadie les pregunta cuánto ganan”

El economista de la UBA cuestiona el reclamo de los ruralistas porque dice que todos tienen rentabilidad, aun con las nuevas retenciones. Además, remarca que muchos trabajadores se solidarizan con estos empresarios porque no saben cuánto ganan.



Por Fernando Krakowiak

Jorge Schvarzer es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y uno de los autores del Plan Fénix. En diálogo con PáginaI12, criticó los argumentos que vienen repitiendo los dirigentes del campo para pedir una baja de las retenciones y afirmó que ningún productor sojero de la zona pampeana debería recibir reintegros porque todos tienen rentabilidad. Además, sostiene que muchos trabajadores de ingresos bajos y medios se solidarizan con la protesta sólo porque no saben cuánto ganan los empresarios rurales. “Cuando los maestros hacen huelga dicen ‘ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos’. ¿Cuánto gana el señor De Angeli y cuánto quiere ganar? Es un misterio. El dice que pierde y por eso está en la ruta, pero nadie le pregunta cuánto gana”, remarca.

–¿La suba de las retenciones deja “afuera de la cancha” a los pequeños y medianos productores, como afirmó Federación Agraria al reclamar la segmentación?

–Lo primero que hay que destacar es que el precio de la soja osciló durante la década del 90 entre 200 y 300 dólares por tonelada. Recuerdo que cuando llegó a 300 dólares los productores estaban eufóricos y eso permitió la gran explosión de la soja. Luego siguió subiendo y ahora llegó a 600 dólares. El Gobierno subió las retenciones, pero a los productores les sigue quedando un ingreso superior a los 300 dólares por tonelada, el valor más alto que cobraron en los últimos 15 años. Este precio vale para todos los productores: los grandes, los medianos y los chicos. Por lo tanto, también los chicos están mejor que antes, aun sin reintegros.

–Ellos dicen que tuvieron que afrontar una fuerte suba de sus costos.

–Es cierto, el fertilizante aumentó mucho porque está vinculado al petróleo y el glifosato también subió, pero la incidencia de esos insumos en la producción de soja no es tan relevante como para modificar la estructura de costos. La suba no llega ni siquiera al 10 por ciento del costo total de producción.

–Federación Agraria sostuvo además que las nuevas retenciones dejan a los productores a merced de los pools de siembra que tienen una mejor economía de escala.

–La nueva tecnología modificó las prácticas productivas en el campo. Una cosechadora moderna, que vale 300 mil dólares, levanta 100 hectáreas en un día. Ningún productor de 100 hectáreas tiene posibilidad de tener una cosechadora. Por lo tanto, contrata a alguien que la tiene o alquila el campo. Entonces, aparecen contratistas que arriendan miles de hectáreas y operan en economías de escala. La imagen del pequeño productor propietario de su tierra queda reemplazada así por un pequeño propietario que alquila su campo y un contratista que trabaja. Las estadísticas muestran que los precios de la tierra en los últimos dos años subieron brutalmente a raíz de la rentabilidad que brinda la soja porque cuanto más rentable es el cultivo más toma como renta el propietario de la tierra y el productor gana su adicional. Algunos dicen que el productor paga un alquiler muy alto por la tierra y pierde plata. En un mercado normal si uno no gana no puede alquilar, pero si el precio del campo sube es porque el negocio sigue siendo rentable para el que alquila.

–Algún productor le podría responder que él no puede pagar el alquiler, pero el precio no baja porque los pools sí pueden pagarlo y avanzan.

–Hay pools, pero también hay una enorme cantidad de contratistas medianos y pequeños en la zona pampeana.

–Esos contratistas les alquilan a otros productores que, según su descripción, han pasado a ser rentistas, ¿se sabe cuántos dejaron de producir para vivir de rentas?

–Es un fenómeno importante. Tenga en cuenta que, según nuestras estimaciones, un productor de 100 hectáreas en la zona núcleo puede alquilar la tierra por 6 mil pesos mensuales. Es una cifra muy interesante para un pequeño productor, que encima puede disfrutar de tiempo libre. Si eso es lo que da de renta, queda claro que el negocio sigue siendo muy rentable.

–Según su opinión, entonces ni siquiera serían necesarios los reintegros.

–En la zona pampeana no son necesarios. Pueden ser necesarios en zonas marginales y donde la rentabilidad por hectárea es muy baja, pero esas zonas representan el 20 por ciento de la producción de soja. El resto está en zonas donde el rendimiento por hectárea y la distancia del puerto son razonablemente buenas. Piense que un productor que tiene 400 hectáreas y alquila cobra 24 mil pesos por mes sin trabajar. No parece un desgraciado.

–¿Entonces cómo se explica semejante protesta?

–Entre muchos productores hay una sensación de haber sido abandonados, pero creo que tiene que ver con otra historia. El campo pasó años muy malos en la década del ’90, cuando cerraron el 30 por ciento de los establecimientos agropecuarios y ahora hay algunos que sienten que es el momento para recibir una retribución que compense todos aquellos sinsabores porque los precios lo permiten. Quieren ganar más porque antes han perdido, pero eso no fue culpa de este gobierno, aunque sin duda ha habido errores en la política oficial. Hubo errores en la política de carne y lácteos.

–¿El Gobierno generaliza los reintegros para los productores no porque esté convencido de hacerlo sino por el lobby de las entidades rurales?

–Seguramente, porque el precio subió para todos los productores. Hay que tener en cuenta que el precio de la soja, descontadas las retenciones, es mejor ahora que cuando sembraron. Lo que pasa es que en febrero, antes de la última suba de retenciones, el ingreso nominal que percibían era más alto. Entonces, cuando se anunció la norma los productores sintieron que perdían respecto a febrero, aunque estuviesen ganando con relación a octubre. En febrero estaban gastando el dinero que iban a ganar y en marzo se dieron cuenta de que no lo tenían. Esto podría haber ocurrido igual si bajaba el precio internacional. En ese caso lo hubieran caracterizado como una desgracia del mercado, pero como lo hace el Estado es el enemigo de siempre.

–Los ruralistas cuestionan los reintegros y dicen que si el Estado les dejara percibir el precio pleno estarían en condiciones de aumentar la producción y subsidiar el consumo interno.

–Estarían en condiciones de hacerlo, pero no lo harían. Es un discurso. Además, el campo no puede invertir mucho más. Para ello debería haber un cambio de la tecnología productiva. Con la tecnología actual podrían producir en un poco más de hectáreas, pero no pueden cambiar la estructura productiva. Por lo tanto, ese discurso de que van a ganar y por eso van a producir más es una afirmación sin sustento. El campo va a seguir creciendo al ritmo en que lo viene haciendo, pero para eso no necesariamente tienen que ganar fortunas.

–Los exportadores y los proveedores de insumos son clave en la cadena agroindustrial porque forman precios. Sin embargo, los productores no se quejan de ellos con el mismo ímpetu con que critican al Estado.

–No hay demandas en esa dirección. Creo que es por una cuestión cultural. Para este sector los mercados funcionan y el enemigo es el Estado.

–Hay trabajadores que ganan menos de 20 mil pesos por año y se solidarizaron con el reclamo de productores “medianos” que facturan hasta 3 millones de pesos, 150 veces más. ¿Cómo se explica esa adhesión?

–Porque no saben cuánto ganan. Cuando los maestros hacen huelga dicen “ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos”. ¿Cuánto gana el señor De Angeli y cuánto quiere ganar? Es un misterio. El dice que pierde y por eso está en la ruta, pero nadie le pregunta cuánto gana. A los empresarios no se lo preguntan, pero a los obreros sí.

JORGE SCHVARZER
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107330-2008-07-06.html

La primera

Con la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados, necesaria para la creación de impuestos, el Gobierno dio una contundente respuesta democrática al conflicto por los derechos de exportación, pese a las deserciones lideradas por el duhaldismo y el vicepresidente Cobos. La Federación Agraria, la Iglesia Católica y la difusión de la soja transgénica. Las retenciones y la estructura productiva.



Por Horacio Verbitsky

Luego de una sesión que duró más de diecisiete horas y con una asistencia record de 254 legisladores, la Cámara de Diputados aprobó ayer al mediodía el dictamen del Frente para la Victoria que ratificó las retenciones móviles y reivindicó las facultades presidenciales para disponerlas. Obtuvo la mayoría absoluta de los votos, que son el requisito para la ley de coparticipación de impuestos. En los artículos siguientes el mismo proyecto estableció una serie de modificaciones tendientes a diferenciar entre los pequeños productores y los grandes capitales aplicados a la producción agropecuaria, fruto de varios días de negociaciones en las que el presidente del bloque, Agustín Rossi, actuó como intermediario entre los demás bloques legislativos y el gobierno nacional. El régimen creado tendrá validez sólo para esta campaña y vence el 31 de octubre próximo. En el mismo orden del día también se incluyeron, pero no llegaron a tratarse, otros dos proyectos complementarios tendientes a complacer a la Federación Agraria y separarla de la Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales, que representan a los grandes propietarios y a los capitales especulativos. Esto obedece a la hipótesis de que expresan intereses distintos.

El voto y después

Los 129 votos con los que se dio media sanción al proyecto se lograron luego de que el gobierno nacional aceptara un gran número de cambios desde la firma de la resolución hasta ayer, con una flexibilidad que la oposición política y social no está dispuesta a reconocerle. Pero las fue soltando en forma gradual, como concesiones sucesivas, y no las organizó en torno de un eje definido que le permitiera celebrar alianzas con algún sector que ampliara su mayoría más allá de las fronteras de su propia fuerza. Las dos semanas de debates en comisiones y en el recinto fueron las más intensas que vivió el Congreso en muchos años y justificaron la apuesta presidencial de destrabar el conflicto abriendo el juego a la institución expresiva de la soberanía popular. El debate fue vibrante, con muchas intervenciones valiosas, algunas en la madrugada, por diputados poco conocidos, cuya calidad de argumentación excedió el nivel de la que llegó a la sociedad a través de los medios en los meses de conflicto. El jueves y el viernes Alfredo De Angeli convocó a través de varios canales de televisión a un cacerolazo nocturno para presionar a los diputados, pero no tuvo eco y frente al Congreso se congregaron miles de militantes kirchneristas. La noche anterior el ex gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, fue agredido por manifestantes que le gritaron montonero. Obeid era uno de los diputados disidentes con el proyecto oficial, lo cual muestra el componente ideológico que se intenta montar sobre el reclamo agropecuario. Los miembros de la Mesa de Enlace rechazaron la media sanción de Diputados pero nadie repitió la amenaza de cerrar el Congreso que había lanzado el Vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile. Por el contrario, Eduardo Buzzi dijo que tenían la esperanza de obtener un resultado distinto en el Senado. El domingo pasado, el diario La Nación anunció en un editorial que era inminente una “monumental crisis institucional”. El mismo día consultó sobre las retenciones a uno de los más conocidos especialistas en la solución expeditiva de problemas: “En el conflicto con el campo, el gobierno quiere imponer un sofisma, una falsedad bajo la apariencia de una verdad. Este problema requiere una solución inmediata que ni Néstor Kirchner ni su esposa, la presidenta, pueden dar. Se trata de una crisis artificial, creada por la tozudez del Gobierno”, contestó Carlos Robledo Puch, condenado a prisión perpetua por once homicidios. Agregó que no leía diarios pero estaba informado a través de la televisión. Es una incógnita si la votación legislativa calmará las demasías que permiten oponer semejante figura a la de la presidente, o actuará como un estimulante adicional.

Uno de los proyectos complementarios que se tratarán en la próxima sesión, crea un fondo de 150 millones de pesos para atender a pequeños productores en situaciones de emergencia agropecuaria debidos, al cambio climático o a fenómenos biológicos que pongan en riesgo la continuidad de los productores y afecten a las comunidades rurales. El otro regula los contratos de arrendamiento, que no podrán celebrarse por menos de cinco años, deberán ser por escrito, permitirán participación en las ganancias, recibirán desgravaciones impositivas cuando se trate de pequeños productores, promoverán buenas técnicas agrarias para proteger el medio ambiente y podrán rescindirse si alguna de las partes incurre en prácticas que deterioren los suelos. Los grandes capitales y los pools de siembra no podrán aspirar a las desgravaciones en IVA y ganancias. El proyecto de arrendamiento fue elaborado sobre la base de uno de la Federación Agraria. La Sociedad Rural se opuso a su tratamiento.

Las compensaciones

El pago de las compensaciones a los pequeños productores de soja o girasol de la cosecha 2007/2008 se extendió a aquellos que produzcan y comercialicen hasta 1500 toneladas, según una escala progresiva que Rossi y los diputados Alberto Cantero y Walter Agosto discutieron con sus interlocutores hasta minutos antes de iniciarse el debate. Quienes produzcan hasta 300 toneladas habrán pagado, una vez recibida la compensación, un derecho del 30 por ciento, es decir 5 por ciento menos que al 10 de marzo. De 301 a 750 toneladas la retención efectiva será del 35 por ciento y de 751 a 1500 pagarán un 35 por ciento por las primeras 750. Recién por encima de las 1501 toneladas regirá la escala dispuesta por el ministerio de Economía en marzo. También se ablandaron otros requisitos para optar a las compensaciones y la forma de pagarlas:

- se eliminó la exigencia de inscripción en el registro de comercializadores de granos. Bastará estar inscripto como contribuyente ante la AFIP;

- se eliminó el requisito que negaba la compensación a quienes tuvieran deuda líquida y exigible por declaraciones juradas presentadas y por pago de impuestos. La compensación se imputará prioritariamente al pago de esa deuda. Las organizaciones gremiales visarán la declaración jurada de sus afiliados, junto con las autoridades provinciales o municipales;

- quedan excluidos del beneficio los propietarios que arriendan el campo y obtienen como pago soja o girasol;

- se suprimió el requisito de que el productor no trabajara más de 150 hectáreas en la región pampeana y 350 en el resto del país;

- el 10 por ciento del Fondo de Redistribución Social se dedicará al fortalecimiento de la agricultura familiar;

- se eliminó el requisito de que el beneficiario de las compensaciones tuviera el cultivo de soja o girasol como actividad principal;

- en las compensaciones al transporte de granos desde las provincias extrapampeanas hasta su destino dentro del territorio nacional se sumaron la provincia de La Pampa, siete departamentos del norte de Entre Ríos, cuatro del norte de Santa Fe, dieciséis del norte de la provincia de Córdoba y diez de la provincia de Buenos Aires;

- las compensaciones podrán cobrarse de inmediato, con un cupón descontable en el Banco Nación.

Doble discurso

El debate parlamentario hizo palidecer el doble discurso del presidente de la Federación Agraria. Lo superó con holgura el diputado bonaerense Felipe Solá, quien fustigó los actos de violencia a los que acuden miembros del sector agropecuario, atribuyó al “clima destituyente” un discurso soez de un oscuro diputado demócrata mendocino que agravió a la presidente. Solá también elogió las modificaciones introducidas por Rossi antes del debate que, confesó, acercaron el proyecto oficial al de su grupo. Pero luego cuestionó la inexistencia de una política agropecuaria y con ese argumento fundamentó el voto opuesto al proyecto de su bloque. Se alinearon con él Luis Barrionuevo, Graciela Camaño, y la ex ministra de Economía del vicepresidente Julio Cobos, un hombre ilusionado con un futuro mejor. Por la mañana, Solá había estado en la Casa Rosada con el propósito de llevar una propuesta que lo colocara como protagonista de la solución y demostrara qué grave error cometió el gobierno al no reconocer su talento designándolo presidente del bloque o de la Comisión de Agricultura. La presidente no lo recibió y quien desechó su plan fue el jefe de gabinete. Dos semanas antes, Solá le había dicho que tenía objeciones pero que no rompería el bloque, donde reiteró su juramento. En la madrugada de ayer, Rossi trató en vano de convencerlo de que, como mínimo, apoyara el proyecto en general y reservara su disidencia para la consideración en particular. También la jefa de la Coalición Cívica Libertadora rehusó sumarse al proyecto de Solá. Según La Nación, Elisa Carrió dijo a los miembros de su bloque: “Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos. Ya en 2001 me invitaron a un gobierno de unidad nacional con la coartada de que había que detener los saqueos, y me negué. Ahora están en la misma maquinación con la excusa del campo”. Al comenzar la sesión, Solá había tomado a golpes a un asesor de la jefatura de gabinete que había impedido el paso a tres dirigentes de la Sociedad Rural que intentaban ingresar con una allegada a Solá.

La leche y el aceite

Mientras el Congreso debatía el proyecto de ratificación de las retenciones, la presidente CFK llegó a acuerdos efectivos con los complejos aceitero y lechero. El Estado dejará de pagar compensaciones a una actividad que es líder en el mundo (exporta entre el 65 por ciento y el 95 por ciento de la producción, según la oleaginosa), y las empresas se comprometen a abastecer el mercado local con una rebaja del 30 por ciento. Esta semana aparecieron las primeras botellas en las góndolas, con el precio estampado en el envase para que las cadenas comerciales no puedan hacer diferencia remarcándolo. Las compensaciones se pagarán de un fondo fiduciario constituido por las propias aceiteras, de modo que el subsidio al consumo interno se prorratee tanto entre las que colocan toda su producción en el exterior, que son la mayoría, como aquellas que además abastecen el consumo interno. Esta semana firmó un acuerdo con el sector lechero que lleva de 0,86 a 1,04 pesos el precio por litro que reciben los tamberos que producen hasta 6000 litros por día. Esto abarca al 97 por ciento de los productores de leche de la Argentina, casi todos en Santa Fe y Córdoba. Durante aquella ceremonia, la presidente reveló que su abuelo fue tambero, de ordeñe manual, al frío de la madrugada. También dijo que en 2003 el productor recibía por litro un tercio de lo que el consumidor pagaba en la góndola. Con el nuevo acuerdo superará la mitad. En los próximos dos meses se seguirá negociando para determinar el costo exacto del litro de leche, lo cual al mismo tiempo arrojará cuál es la unidad económica viable y permitirá organizar medidas de auxilio, como su agrupamiento en cooperativas que les mejoren la escala. Expuso además el objetivo de llegar a los 15.000 millones de litros de producción, mediante la articulación entre la producción y la industria. Pero también apareció junto a otros sectores de la sociedad: en una fábrica de cemento en Pico Truncado y una de autopartes en Chivilcoy, entregando la bandera argentina a la delegación que concurrirá a los juegos olímpicos de China y anunciando la construcción de 7000 viviendas para suboficiales del Ejército. También promulgó la ley de promoción de autopartes, que contempla la producción de 500 mil motores de automóviles y 700 mil de motocicletas. Nada de ello sería posible en una economía regida por los precios relativos de la producción agropecuaria, que las retenciones intentan atenuar.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-107316-2008-07-06.html


viernes, 4 de julio de 2008

Imagina

Archisabido es que el sistema genera mas bienes de los que podemos consumir, y en el caso de muchos productos, los consumimos y antes que dejaran de funcionar, los renovamos sin demasiado sentido (cámaras de fotos, Televisores, ropa)

Imaginemos por un momento un mundo en el cual se produjera solamente lo necesario, que los stocks de ropa se debieran a una necesidad y no a un cambio de moda, que compráramos una tele nueva o una cámara cuando se rompieran, que consumiéramos racionalmente dejando de saquear el planeta…

Sigamos pensando, y tomemos la posibilidad de solo tener una marca de yogures, de no duplicar productos para luego inventar diferencias inexistentes entre ellos para diferenciarlos, démosle la oportunidad de producir lo necesario, de tener menos opciones de compra, de tener menos opciones de comprar lo mismo pero con otra marca y veamos que consecuencias podría tener ello en nosotros.

-De producir menos necesitaríamos menos horas de trabajo (no mas de 25 horas semanales)

-De estar los medios de producción en manos de la comunidad, solo necesitaríamos un 20% de la rentabilidad para reinversión, el resto se podría revertir en salarios, asimismo podríamos garantizar el pleno empleo, y con mas trabajadores en activo, menos horas necesarias por semana para trabajar.

-Podríamos aprovechar al tener muchas horas mas de ocio para disfrutar de la naturaleza, de la familia, de la cultura que debería de ser popular y accesible (porque no gratuita?), de la formación (gratuita)

-La educación, la salud y la vivienda garantizadas, claro que también el empleo; teniendo vacaciones, pero vacaciones para todos.

-El hambre sería una historia del pasado..

Y todo empieza por gastar menos para conseguir lo mismo..

Donde está el truco?

-Los empresarios se llevan mas de la mitad de la riqueza (actualmente en España el 55% de la misma, 10 PUNTOS MAS QUE HACE 30 AÑOS)

-Producimos demasiado y consumimos demasiado, si necesitáramos solo una cámara por casa, un móvil que no se renovara cada año, un pequeño coche, pero con flotas de automóviles compartidas por toda la comunidad (como el car-sharing que funciona en Barcelona, pero a menores costes), si compráramos ropa para 3 años, si se hiciéramos esos pequeños cambios, podríamos con menos garantizar lo mismo y con menos inversión de tiempo por nuestra parte.

Sería tan grande el sacrifico dejar de ser meramente consumidores, para retomar nuestro rol de ciudadanos?

O es que cambiar el mundo y conseguir uno sin desigualdades no lo vale?