Porque renuncio a todo menos a..

Se dice que Buenaventura Durruti dijo esta frase, y durante muchos años los comunistas concluían la misma con: "a la victoria". Creo que mas allá que sea una frase manipulada, la podemos rescatar diciendo:
Renuncio a todo menos a la revolución
De seguro de haber dicho esa frase Durruti la habría terminado así.
Y vosotros a que estaríais dispuestos a renunciar a cambio de un mundo mejor?

Nos cuidan como si fuéramos su propios hijos

Gracias Pepe

Gracias Salvador

La historia de las cosas

viernes, 21 de noviembre de 2008

"Sería intolerable que los trabajadores pagaran los costos de la crisis"

Entrevista al economista Michel Husson, miembro del Comité Científico de ATTAC

¿Como salir del dilema entre dejar que los bancos se hundan, con el riesgo de empeorar la crisis en detrimento de los asalariados, o salvarlos, siendo el costo de ese salvataje pagado por los propios asalariados?

La única forma de evitar el dilema es una nacionalización integral de los bancos y de los seguros. No se trata de cubrir la coyuntura, sino de dar una respuesta coherente. Ellos hacen "nacionalizaciones", pero se limitan a tomar participaciones parciales del capital y concebidas como provisorias. Esas inyecciones de dinero público solo van a servir para acelerar las reestructuraciones y, al final de cuentas, para restablecer las ganancias de los bancos a costa de aquel que paga impuestos. Para realmente "abrir los libros de cuentas", consolidar los créditos cruzados, hacer la evaluación para evitar que se sobrevalúen títulos sin valor real, para impedir las fugas, es preciso colocar al conjunto de los bancos bajo control público.

"Regulación": los arrepentidos de la liberalización repiten esta palabra cada vez mas. Pero las reglas van a ser eludidas, como siempre lo fueron, si no son impuestas de modo directo. Claro que es preciso apoyar medidas tales como la prohibición de los paraísos fiscales, pero no podemos tener confianza en las autoridades monetarias internacionales para regular las finanzas de un modo duradero.

Esa nacionalización debería llevar a la creación de una estructura financiera pública unificada, porque el crédito y los seguros deben ser considerados un servicio público. La crisis demostró que las finanzas privadas conducen a la catástrofe social. Además de eso, es preciso rehabilitar la idea de un crédito público, lo que implica la instauración de una gestión democrática que ponga el crédito al servicio de las prioridades sociales.

¿Puede dar detalles de su propuesta de "escudo social"?

Los trabajadores no son responsables por esta crisis que, por el contrario, pudo haberse provocado debido al desvío de riqueza a favor de los rentistas. Sería intolerable que los trabajadores pagasen los costos, solo para que las empresas puedan continuar pagando dividendos. La idea de "escudo social" es un medio de afirmar esa exigencia. Consiste en congelar los dividendos en el nivel actual y transferirlos a un fondo mutual. Esos montos podrían usarse, en proporciones a ser discutidas en un debate democrático, para mantener el fondo de las personas desempleadas y para el financiamiento de la Seguridad Social, de los presupuestos sociales y de los servicios públicos; la prohibición de los dividendos financiaría la prohibición de los despidos, tal como lo propusimos en el libro Supprimer les licenciements (Suprimir los despidos). Las sumas potencialmente afectadas son de 90 mil millones de euros: esto es el 5 % del PIB, o sea, exactamente la misma proporción que los 700 mil millones de dólares previstos por el plan Paulson en los Estados Unidos.

¿Como articular esas propuestas con una lucha a más largo plazo por los salarios?

Es preciso controlar tenazmente los rendimientos financieros, por un lado, recaudándolos directamente y por otro lado, aumentando los salarios.

En el corto plazo, es preciso dar importancia a la idea de indexar los salarios a los precios, para defender el poder adquisitivo. Es una medida de emergencia mínima. Podríamos concretarla, proponiendo suprimir las ayudas públicas a las empresas que no la cumpliesen. Esas ayudas públicas deben ser suprimidas en un plazo, pero la ventaja de ese dispositivo sería permitir un control de los propios asalariados sobre quien asumiese la tarea de evaluar el progreso del poder adquisitivo.

El período que está por iniciarse con la crisis, debe llevar a radicalizar las alternativas en torno de la noción de control sobre el modo de absorber los efectos de la crisis. Es preciso apoyarse en el sentimiento de injusticia frente a las medidas que tienen el único objetivo de preservar las ganancias de los responsables del desastre. Nacionalización y control responden a esa inquietud, y constituyen al mismo tiempo incursiones en la propiedad privada que pueden dar un contenido anticapitalista a la defensa inmediata contra los efectos de la crisis.

Traducción: Insurrectasypunto

Entrevista a Michel Husson, Nacionalización y Escudo Social (Nationalisation et bouclier social) Revista Rouge n°2270, octubre 2008

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76181

domingo, 2 de noviembre de 2008

El Marx de la Iglesia defiende a Marx

YVKE, El Clarín, La Sexta, Agencias

El Marx de la Iglesia es secretario de la Conferencia Episcopal alemana y un teólogo muy respetado por el Papa Benedicto XVI. El mundo está sacudido por una crisis económico-financiera que dará vida a otra época y a un nuevo capitalismo refundado en el mundo. Según el arzobispo de Munich "es una crítica al capitalismo, porque un capitalismo sin un cuadro ético es enemigo del género humano".


Parece increíble, pero los tiempos siguen cambiando rápidamente. El arzobispo de Munich, cardenal Reinhard Marx, 55 años, sostiene en una entrevista al más importante semanario alemán, "Der Spiegel" (El Espejo), que en su análisis del capitalismo su homónimo Carlos Marx tenía razón. El mundo está sacudido por una crisis económico-financiera que dará vida a otra época y a un nuevo capitalismo refundado en el mundo y la Iglesia enfrenta lo que viene con su Doctrina Social, que según el arzobispo de Munich "es una crítica al capitalismo, porque un capitalismo sin un cuadro ético es enemigo del género humano".

El Marx de la Iglesia es secretario de la Conferencia Episcopal alemana y un teólogo muy respetado por el Papa Benedicto XVI. En "Der Spiegel", cuenta que en pocos días las librerías pondrán en venta su libro "El capital, una defensa del hombre", que contiene al comienzo una carta suya dirigida al fundador del comunismo, Karl Marx, quien "no está muerto y al que hay que tomar en serio". A juicio del arzobispo de Munich "el capitalismo deshumanizado, insolidario e injusto no conoce moral ni tiene futuro", por lo que hay que acudir de nuevo a la obra de Karl Marx, "que nos ayuda a entender las teorías de la acumulación capitalista y el mercantilismo".

Pero Reinhard Marx es consciente de que son muchos los ciudadanos que se muestran críticos con el pensamiento marxista debido a la aplicación que se ha dado a las ideas de El Capital primigéneo en algunas partes del mundo a lo largo de la historia. Por ello el nuevo Marx sostiene que no hay que dejarse "arrastrar a las insensateces y atrocidades cometidas en su nombre en el siglo XX", sino que nuestro deber es interpretar de forma conveniente las ideas marxistas.

Según el arzobispo los principios que defiende en su libro, al que define como "concienzudamente trabajado", tienen un carácter social-ético, ya que Reinhard Marx considera que el catolicismo debe aportar una visión "ética y social" para una reforma "sensata" de los sistemas financieros. Por último Marx quiso recordar que "la especulación salvaje es pecado", y sostuvo que denunciar el capitalismo no significa dejar libre de culpa al populismo de izquierdas.

viernes, 31 de octubre de 2008

Recetas de la derecha para salir de la crisis

Es increíble que siempre que pueden dicen que el abaratamiento del despido y la privatización serán las recetas del éxito.
Si abaratamos el despido lo que lograremos es que se despida masivamente y luego, con la presión de la tasa de paro y el miedo, los trabajadores acepten puestos de trabajo por mucho menos dinero...
La crisis la paga el salario del trabajador.
Es como los Bancos o la Nissan, siguen con ganancias, su rentabilidad es positiva, y aprovechando la oportunidad, quieren que la crisis les ayude a ganar aún mas.
Privatizar podría hacer ingresar en las arcas del estado dinero inmediato, pero a largo plazo los pagos por ese servicio serían mucho mas grandes.

Receta para la crisis: Que a todo costa los empresarios ganen mas, y que los trabajadores tengan aún menos.

Gracias derecha de mis amores.
Y lo mas triste es que hay trabajadores que los votan...

http://www.publico.es/espana/politica/169767/aznar/espana/salir/crisis/dosis/socialismo/simpatico

sábado, 27 de septiembre de 2008

Democracia, libertad y darwinismo social.

Muchas veces escuchamos hablar que en nuestro querido occidente gozamos de Libertad, de Democracia...
Y es cierto: Mientras tengas el dinero que necesites las puertas al consumo no se cierran.
Así es como esa puerta, ese muro de Berlín no es físico, es solo económico.
Pero como sabemos que con esfuerzo ese muro se puede tirar, como sabemos que el que quiera puede llegar adonde lo desee; ese muro en realidad es el muro de las limitaciones personales, es la falta de ambición.
Por eso en África por pereza hay desnutrición, o en muchos países desarrollados muchos no alcancen a tener un techo o un plato caliente todos los días.
El estado nos permite gastar en todo lo que podamos, tenemos libertad... Claro que si!!!
Y la elección siempre es complicada: ¿Nike o Adidas? ¿Ariel o Skip?

Tenemos una democracia que nos permite elegir a nuestros representantes como si fueran productos de consumo, es más, ya no nos llaman ciudadanos (como en la vieja Grecia) sino consumidores…

¿Esta supuesta libertad es algo mas que la de tener dinero para consumir?

¿Esta supuesta democracia es mas que elegir un calco de los que nos muestran para sentir que participamos en las elecciones? ¿Que estamos representados?

¿O el darwinismo social en realidad es económico, es la capacidad para generar o no dinero y la libertad viene en relación a las posiciones que tenemos?

Quizá no elijamos nada, quizá por otro lado tengamos solo la capacidad de disfrutar mientras tengamos dinero, y de sufrir mientras estemos excluidos, como casi la mitad de la humanidad.

¿Y si lo mas importante fuera garantizar lo básico a todos y no el lujo para pocos?
¿No sería mas lógico repartir la tarta para que a todos nos toque parte del pastel y con lo que sobre entre todos decidamos que hacer?

viernes, 12 de septiembre de 2008

Nuevas pruebas de la conspiración de la Casa Blanca contra Allende

Patricia Rivas
Yvke Mundial

En la víspera del 35 aniversario del golpe militar en Chile, el Archivo de Seguridad Nacional publica inéditas transcripciones oficiales secretas de las conversaciones telefónicas de Henry Kissinger que desataron un esfuerzo masivo de Estados Unidos para derrocar al recién electo gobierno socialista de Salvador Allende. “No dejaremos que Chile se vaya por el desagüe”, dijo Kissinger al director de la CIA Richard Helms el 12 de septiembre de 1970


Las transcripciones de las llamadas telefónicas –conocidas como “telcons”- incluyen conversaciones hasta ahora desconocidas entre Kissinger y el presidente Richard Nixon y el Secretario de Estado William Rogers. Apenas ocho días después de la elección de Allende, Kissinger informó al presidente de que el Departamento de Estado había recomendado un acercamiento “para ver qué podemos conseguir (con Allende)”. Nixon respondió ordenando a Kissinger: “No dejes que lo hagan”.

Después de que Nixon hablara directamente con Rogers, Kissinger grabó una conversación en la que el Secretario de Estado coincidió en que “deberíamos, como usted dice, decidir con sangre fría qué hacer y hacerlo”, pero advirtió que había que hacerlo “discretamente, para que no tenga efectos contraproducentes”. El Secretario Rogers pronosticó que “después de todo lo que hemos dicho sobre las elecciones, si la primera vez que un comunista gana, Estados Unidos intenta impedir que se desarrolle el proceso constitucional, quedaríamos muy mal”.

Las conversaciones desclasificadas también revelan que solamente nueve semanas antes de que el golpe militar chileno, dirigido por el General Augusto Pinochet y apoyado por la CIA, derrocara el gobierno de Allende el 11 de septiembre de 1973, Nixon llamó a Kissinger el 4 de julio para decirle “Creo que el muchacho de Chile puede tener algunos problemas”. “Sí, creo que definitivamente está en dificultades”, respondió Kissinger. Nixon entonces culpó al director de la CIA Helms y al ex embajador estadounidense Edward Korry por fracasar en el bloqueo de la investidura de Allende tres años antes. “La embarraron”, declaró el presidente.

Kissinger nunca pretendió que el público conociera estas conversaciones, observó Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación de Chile del Archivo de la Seguridad Nacional, pero él “dejó para la historia un regalo que sigue entregando al grabar secretamente y transcribir sus llamadas telefónicas”. Las transcripciones, señaló Kornbluh, proporcionan a los historiadores la posibilidad de acceder a las más cándidas conversaciones de los más altos y poderosos funcionarios estadounidenses cuando conspiraban para una intervención encubierta contra un gobierno democráticamente elegido”.

Kissinger comenzó a grabar secretamente todas las llamadas entrantes y salientes cuando se convirtió en asesor de seguridad nacional en 1969; sus secretarios transcribieron las llamadas de cintas de audio que fueron posteriormente destruidas. Cuando Kissinger dejó el despacho en enero de 1977, se llevó más de 30.000 páginas de las transcripciones, alegando que eran “documentos personales”, y los utilizó, de forma selectiva, para escribir sus memorias. En 1999, el Archivo de la Seguridad Nacional inició procedimientos legales para obligar a Kissinger a devolver estos registros al gobierno estadounidense, para que pudieran someterse a la ley de libertad de información y fueran desclasificados. A petición del analista del Archivo William Burr, las “telcons” sobre las crisis de la política exterior desde inicios de la década de 1970, incluyendo estas cuatro conversaciones sobre Chile desconocidas antes, fueron recientemente desclasificadas por la biblioteca presidencial de Nixon.

El 30 de noviembre de 2008, el Archivo de la Seguridad Nacional publicará una completa colección de las llamadas transcritas de Kissinger en el Archivo de la Seguridad Nacional Digital (DNSA). Agrupando 15.502 llamadas transcritas, esta colección documenta las conversaciones de Kissinger con altos oficiales en las administraciones Nixon y Ford, incluyendo al presidente Richard Nixon; los Secretarios de Defensa Melvin Laird, Elliot Richardson, y James Schlesinger; el Secretario de Estado William P. Rogers; el embajador en Naciones Unidas George H.W. Bush; y el consejero de la Casa Blanca Donald Rumsfeld; además de connotados periodistas, embajadores, y líderes empresariales con estrechos lazos sobre la Casa Blanca.

Lea los documentos

l. Helms/Kissinger, 12 de septiembre 1970, 12:00 a.m.
Ocho días tras la elección de Salvador Allende, Kissinger le dice al director de la CIA Richard Helms que está convocando a una reunión del comité de los 40 – el comité que determina operaciones encubiertas en el exterior. “No dejaremos que Chile se vaya por el desagüe”, declara Kissinger. Helms informa de que ha enviado a un emisario de la CIA a Chile para obtener asesoría de la situación de primera mano.

2. Presidente/Kissinger, 12 de septiembre 1970, 12:32 p.m.
En medio de un informe de Kissinger a Nixon sobre el estatus de una crisis terrorista de con rehenes en Amman, Jordania, le dice al presidente que “el gran problema hoy es Chile”. El ex director de la CIA y miembro de la directiva de ITT John McCone ha llamado a la prensa a actuar contra Allende; el amigo de Nixon y director de Pepsi Donald Kendall ha traído a Washington al magnate de los medios chilenos Augustine Edwards. Nixon veta la propuesta del Departamento de Estado de “ver qué podemos conseguir (con Allende)”, y ordena a Kissinger: “no dejes que lo hagan”. El presidente solicita ver todos los cables sobre Chile y tener una panorámica sobre “cuáles son las opciones”.

3. Secretario Rogers, 14 de septiembre 1970, 12:15pm (pag. 2)
Después de que Nixon habla con el Secretario de Estado William Rogers sobre Chile, Kissinger habla con él el 14 de septiembre. Rogers coincide con reticencias en que la CIA debería “estimular un resultado diferente” en Chile, pero advierte que debería hacerse discretamente para que no se expusiera la intervención de Estados Unidos contra un gobierno democráticamente elegido. Kissinger le dice firmemente al Secretario Rogers que “la visión del presidente es hacer lo máximo posible para impedir que Allende asuma el poder, pero a través de fuentes chilenas y con perfil bajo”.

4) Presidente/Kissinger, 4 de julio 1973, 11:00 a.m.
Durante sus vacaciones en San Clemente, Nixon llama a Kissinger y discute la deteriorada situación en Chile. Dos semanas antes, fracasó un intento de golpe contra Allende, pero Nixon y Kissinger pronostican más tormenta. “Creo que el chico de Chile puede tener algunos problemas”, afirma Nixon. “Oh, tiene problemas enormes... definitivamente está en dificultades”, responde Kissinger. Ambos comparten recuerdos de tres años antes cuando trataron encubiertamente de impedir la investidura de Allende. Nixon culpa al director de la CIA Richard Helms y al antiguo embajador estadounidense Edward Korry por el fracaso en detener a Allende; “la embarraron”, afirma. La conversación gira luego a la evaluación de Kissinger del estreno de la obra “Gigi” en Los Angeles.

5) Presidente/Kissinger, 16 de septiembre 1973, 11:50 a.m.
En su primera conversación sustantiva después del golpe militar en Chile, Kissinger y Nixon discuten sobre el papel de Estados Unidos en el derrocamiento de Allende, y la reacción adversa en los medios de comunicación. Cuando Nixon pregunta si la “mano” de Estados Unidos aparecerá en el golpe, Kissinger admite que “los ayudamos” y que “(referencia borrada) creamos condiciones tan grandes como fue posible”. Los dos se lamentan sobre lo que Kissinger denomina la “gimoteante” prensa liberal. En el período de Eisenhower, afirma, “seríamos héroes”. Nixon le asegura que el pueblo apreciará lo que hicieron: “déjame decirte que no le van a comprar esta basura a los liberales esta vez”.

viernes, 25 de julio de 2008

Planificamos, no que va

Hace tiempo que por mi cabeza una idea pasa y no quiere irse, es sobre la organización…

En nuestra vida cotidiana planificamos como utilizar, como invertir, como disfrutar, en definitiva, como aprovechar nuestros recursos, y sería un poco delirante cambiar esa forma de organizar los mismos por otra que no tuviera en cuenta que las necesidades siempre son mayores a las posibilidades y que de esta forma gastáramos dinero en cosas que no necesitaramos quedándonos luego sin cubrir necesidades básicas…

Se podrá pensar que esto sucede, pero siempre en parte.. Compramos cosas que no necesitamos, pero lo básico lo intentamos de cubrir..

Imaginemos un sistema económico o un país que actuara de la forma “delirante” que he expuesto en el anterior párrafo, un sistema que produzca de acuerdo a unos parámetros (podemos probar con rentabilidad e la inversión) y que no tuviera en cuenta las necesidades de los individuos, y así invirtiera todo el capital disponible dejando necesidades básicas sin responder…

La mano invisible que Adam Smith nos regaló hace siglos es (salvando las distancias) la vía de cómo se “autoregulan” los mercados, de esa forma a través de los excesos y los defectos que vamos generando es como (teóricamente) el mercado va “dejando las cosas en su lugar”, en este “sistema” los precios , la oferta y la demanda van de la mano generando riqueza de la manera mas eficiente.

Pero es eficiente producir mas coches que los que necesitamos, es eficiente producir mas cantidad de ropa de la necesitada, es eficiente sembrar Soja por su rentabilidad y dejar a la población sin Patatas, es eficiente derrochar el petróleo en transporte privado?

En fin de cuentas hay recursos suficientes para que todos los miembros de esta gran familia puedan vivir bien, pero algunos hermanos gastan demasiado en cosas innecesarias, y en algunas ocasiones producen cosas que luego queman (“excesos” en las cocechas) mientras otros familiares estarían deseosos de consumir lo que se ha destruido por la hoguera.

viernes, 11 de julio de 2008

Es que cuando uno puede ganar mas, tiene la obligación de exigir mas, a toda costa!!!

Algunos no tienen cara, la gente con necesidades, ellos con ganancas enormes y exigiendo mas...
Que vergüenza.

Y los medios de comunicación internacionales haciendo eco de esos reclamos injustos.

“No es sustentable”

El responsable del organismo técnico explicó en el Senado la urgencia de aplicar retenciones para frenar la sojización y sus consecuencias, como la degradación de suelos.

Sebastian Premici

Las retenciones funcionan como un ancla para el desembolso más importante de los productores agropecuarios: el arrendamiento de la tierra. Así lo indicó el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Cheppi, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en su exposición en el Senado. “Hay que terminar con la doble renta”, apuntó Cheppi en referencia a los abultados montos que se pagan por el uso de la tierra y la ganancia que pretenden obtener quienes la trabajan. A su vez advirtió que la actual forma de explotación no es sustentable porque ni los terratenientes ni los arrendatarios piensan más allá de la renta de corto plazo.

Dependiendo de la zona, el alquiler de las tierras llegó a aumentar hasta un 50 por ciento desde la última campaña. “El propietario quiere cobrar 600 dólares y el que trabaja la tierra quiere ganar 300 dólares por hectárea; estamos hablando de 900 dólares de renta”, calculó Cheppi y enfatizó que sin las retenciones, no existirían limitaciones para que un terrateniente reclame más de 800 dólares en concepto de renta. “Es una gran mentira decir que con esta ley van a desaparecer los pequeños productores. Acá nadie está perdiendo plata, la rentabilidad es muy buena”, enfatizó.

Hoy el alquiler de los campos representa entre el 36 y el 40 por ciento del total de las erogaciones de un productor. “¿Ustedes creen que el propietario se va a conformar con 600 dólares (por hectárea)?”, preguntó Cheppi a los senadores. Para el economista del Cenda y especialista en temas agropecuarios, Javier Rodríguez, “las retenciones sirven como una herramienta para disminuir los alquileres, ya que al bajar los ingresos totales netos limitan el alquiler máximo que se puede cobrar”.

El presidente del INTA advirtió a los senadores que el actual modo de explotación de las 97 millones de hectáreas del país no es sustentable y señaló que “la siembra directa, que se está llevando materia orgánica y nutrientes, no resuelve ningún problema si no se aplica la rotación de cultivos”. El funcionario puso el ejemplo de Casilda, Santa Fe, y un millón de hectáreas a su alrededor, donde el 65 por ciento del territorio no se fertiliza. De ese total, en el 80 por ciento se planta soja sobre soja. A su vez, remarcó el riesgo de agotamiento de la tierra por la falta de fertilización adecuada. Este insumo representa un 20 por ciento de los costos totales de un productor agropecuario. “A los valores de la siembra anterior, fertilizar costaría alrededor de 300 dólares. Entonces, en lugar de resignar renta, prefieren tener menos costos, aunque la tierra pierda un poco de rinde y no utilizar fertilizantes”, apuntó.

En este sentido, disminuir las retenciones tampoco serviría para incentivar el uso de fertilizantes porque eso también impulsaría un aumento en la renta de la tierra que reclamarían los propietarios a los productores agrícolas. Mientras que el arrendamiento de tierras no supera el 30 por ciento del total en la mayoría de los países, en la Argentina alcanza el 60 por ciento. “El Estado debe intervenir fuertemente en este proceso, y no sé si la Ley de Arrendamientos alcanza como instrumento para resolver el problema, hay mucha política agropecuaria para hacer”, planteó.

La nueva Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que cuenta con el apoyo de Federación Agraria, será tratada el próximo martes en Diputados.

El proyecto busca facilitar y estimular el acceso a la tierra a pequeños y medianos productores y restringir el desembarco de capitales especulativos.

Durante los 122 días de conflicto sobraron los ejemplos televisivos de pequeños productores “de tan sólo 100 hectáreas”, pero el titular del INTA aclaró: “Cuando hablamos de pequeños productores nos referimos a pequeños, porque hay un poco de confusión sobre qué es un pequeño productor”. Cheppi explicó que se trata de aquellos productores del NOA y el NEA que tienen una, tres, cinco hectáreas, 10 o 15 hectáreas promedio en Misiones y también en la región pampeana.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107642-2008-07-11.html

EXPOSICION DEL SECRETARIO DE COMERCIO SOBRE COSTOS DE LA SOJA E INFLACION

Moreno midió la súper renta

Según cifras de Moreno, no hay zona en la que el productor pierda con la soja. Márgenes de hasta 190 dólares por hectárea.

Por Sebastián Premici

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, participó ayer de las jornadas de debate en la Cámara alta, donde explicitó la estructura de costos de la soja para diferentes zonas del país. Para el secretario, los costos de trabajar un campo de soja a través de la siembra directa son en promedio de 153 dólares por hectárea (incluido insumos e impuestos) y el precio interno (precio FAS) que recibe un productor sería de 220 dólares por tonelada. Su explicación contrastó con los datos esbozados anteayer por representantes de Acrea, quienes aseguraron que los productores “prácticamente tienen pérdidas”. Además de la estructura de costos, Moreno habló de la inflación, defendió el esquema de la resolución 125 (con media sanción de Diputados) y aprovechó para responderle a los economistas Javier González Fraga y Alieto Guadagni, que un día antes habían cuestionado el sistema de retenciones móviles.

Moreno realizó ante los senadores un análisis de la estructura de costos para la producción de la soja, power point mediante. El secretario de Comercio elaboró el informe tomando como base datos de la Secretaría de Agricultura y revistas especializadas. Antes de que le dijeran algo, Moreno aclaró: “Si hubiésemos usado sólo fuentes oficiales, habríamos generado algunas suspicacias. Por esto también utilizamos revistas que hacen al estado del arte. Pero el único que tiene fuentes oficiales, incluidas la de la inflación, es el Estado”. Paso seguido, avanzó sobre la estructura de costos de la soja.

El informe indica que para la zona comprendida por el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe (zona 1), el costo directo de la siembra de oleaginosa es de 197,6 dólares por hectárea. Mientras que en Entre Ríos (zona 2), el costo es de 186,4 dólares. Mientras que el ingreso neto para la zona 1 –descontado los gastos de comercialización– alcanzaría los 258,1 dólares por hectárea (precio interno, FAS) el ingreso neto de la zona 2 sería de 255,5 dólares.

Moreno también avanzó sobre los valores por hectárea. Un productor de la zona 1 obtiene por trabajar una hectárea 867,7 dólares. Descontando los costos directos (197,6 dólares), los gastos de la cosecha (52,1) y el arrendamiento (397,9 dólares), el margen para el operador sería de 220,1 dólares por hectárea. En Entre Ríos, el margen para el operador sería de 189,5 dólares.

“¿Qué pasa con las compensaciones?”, se preguntó Moreno y pasó a la siguiente filmina, al mejor estilo Alberto Fernández, jefe de Gabinete, en conferencia de prensa. Para la zona 1, el precio FAS para un productor que cosecha menos de 300 toneladas, la compensación que recibiría es de 119,3 dólares, con un ingreso neto de 377,4 dólares la tonelada. Y para la zona 2, según Moreno, las compensaciones serían iguales que la zona 1, mientras que el pre

cio neto para el productor rondaría los 370 dólares por hectárea.

Durante toda su exposición, Moreno le habló directamente al senador Gerardo Morales, titular del Comité de la UCR, con quien había tenido un entrecruce de palabras no bien iniciada la sesión. El radical solicitó a las autoridades de las comisiones de Agricultura y Presupuesto echar del recinto a uno de los colaboradores de Moreno, Hernán Brahim (ver aparte).

Con gestualidad de catedrático, Moreno también explicó cómo atacaron la inflación tanto el ex presidente Néstor Kirchner como la actual administración de Cristina Fernández, sin olvidarse de castigar a Javier González Fraga por su intervención en el Banco Central durante el menemismo y de Alieto Guadagni, por señalarlo como responsable del desguace de la Secretaría de Comercio durante el gobierno duhaldista. Y defendió las cifras del Indec. “La única inflación es la oficial, los demás son presunciones”, respondió ante miradas suspicaces de la oposición.

El secretario aseguró que a lo largo de la historia argentina las causas de la inflación fueron el déficit fiscal, las dificultades con el sector externo y la puja entre los precios y los salarios. “Solucionados estos problemas”, según Moreno, el actual problema del país por el cual habría inflación tendría que ver con “el aumento exponencial de los productos que exporta Argentina”.

“¿Entonces, podemos hacer un desacople para diferenciar los precios internos de los externos? Sí, y eso se hace con retenciones”, se autopreguntó Moreno y continuó. “Si Argentina exporta el 90 por ciento de su producción de soja, las retenciones para este cultivo deberían ser excesivamente altas. Y con las compensaciones, las señales de precios internacionales vuelven a los productores”, argumentó Moreno.

Créanse o no, éstos fueron los datos que expuso el polémico secretario de Comercio. A la hora de las preguntas de los senadores, nadie cuestionó sus cifras ni fuentes de información. O los legisladores ya no confían en su palabra y no lo escuchan –¿una de las posibles explicaciones por las que no lo cuestionaron?– o no contaban en ese momento con otros datos para rebatir sus supuestos. Al igual que la votación en el Senado de la semana que viene, la respuesta es incierta.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107640-2008-07-11.html



Inflación de capitalistas!!!!

Al fin empiezan a leerse informaciones en la prensa sobre como los beneficios empresariales absorver la mayor parte del PIB, dejando cada vez mas a los asalariados con raciones mas pequeñas.
Siempre dicen que la moderación de salarios es importante, ya que de indexar los mismos se generaría inflación.

Y los márgenes empresariales nunca se tocan, de ellos nunca se habla.

Traslado un artículo de un periódico español comentando como los beneficios empresariales generan el doble de inflación que los salarios.


El margen empresarial eleva la inflación el doble que los salarios

En el primer trimestre de este año, se ha acentuado el peso de los beneficios en el deflactor del PIB


¿Por qué suben los precios? El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, acusó el miércoles a los márgenes empresariales de ser los principales responsables de los últimos repuntes de la inflación, mucho más que los salarios.

Con la inflación en máximos históricos desde hace años, no es baladí saber quién o qué está empujando los precios hacia arriba. Según los datos de contabilidad trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de este año, los márgenes empresariales (el excedente bruto de explotación) aportaron 2,8 puntos al deflactor del PIB mientras que la remuneración de los asalariados añadió 1,4 puntos. Por lo tanto, los márgenes empresariales están aportando el doble a la inflación que las rentas salariales. Y la presión al alza de los precios del excedente empresarial no ha dejado de aumentar desde el cuarto trimestre de 2006, según la descomposición del deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) que hace el INE.

Tras el término deflactor del PIB lo que se refleja son los precios de todas las operaciones y productos que componen el PIB (productos de consumo como la leche, bienes de inversión, exportaciones, etc). En esta fijación de precios del PIB, intervienen tres tipos de rentas: la remuneración de los asalariados, el excedente bruto de explotación y los impuestos.

En los últimos trimestres, debido a la caída de la recaudación de impuestos ligados al consumo, éstos no aportan subidas a los precios, al contrario. Y, sin embargo, el excedente bruto de explotación de las empresas ha pasado de estar en términos de equilibrio con las rentas salariales (1,3 puntos cada uno en el cuarto trimestre de 2006)a ir aumentando su peso hasta llegar a ser el doble.
Empresarios disconformes

Fernández Ordóñez avisó del peligro de los márgenes empresariales para la inflación. Pero los empresarios no están de acuerdo con él. El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, dijo este jueves estar "alucinado" por las declaraciones del gobernador del Banco de España en este sentido y aseguró que no es el caso, al menos, de la industria del automóvil, ya que ésta "no tiene apenas márgenes". Por ello, García Sanz apostilló que sería necesario preguntarle a Ordóñez "de qué industria habla".

Hasta ahora, todas las advertencias de los principales responsables de la política económica y monetaria (desde el Ministerio de Economía hasta el Banco Central Europeo) se centraban en advertir de los peligros del efecto segunda ronda si se trasladaba el incremento de la inflación a subidas salariales.

Pero a las peticiones gubernamentales de contención salarial -incluso se ha llegado a recomendar abandonar las cláusulas de revisión salarial- se van a empezar a sumar voces reclamando la contención de los márgenes empresariales. Eso significa que las empresas no trasladen a los precios de sus productos todo el incremento de costes que soportan y asuman una parte de pérdida de poder adquisitivo. Aunque, en realidad, esta contención vendrá obligada en la mayoría de los casos por la crisis económica y el parón del consumo.

Así, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Barcelona (APCE), Enric Reyna, dijo que los promotores "están dispuestos a bajar los precios de los pisos, y a vender sin ganar o hasta perder". Sin embargo, Reyna añadió que eso "de nada sirve si cuando los compradores van al banco no les dan la hipoteca".
Este verano se destruirá empleo, según un informe

La malas perspectivas del mercado laboral se siguen acumulando. Un informe elaborado por la asociación de empresas de trabajo temporal y la consultora AFI asegura que en el tercer trimestre del año, coincidiendo con los meses de verano, se destruirá empleo por primera vez en trece años.

El estudio indica que el deterioro de la afiliación a la Seguridad Social de junio es un mal dato que preludia "lo que está por venir", por lo que la destrucción de empleo continuará en julio y agosto y se intensificará en septiembre hasta una caída del 0,9%.

El análisis estima que en el segundo trimestre de este año la ocupación todavía crecerá algo (un 0,3%), pero ese periodo será el fin del "extraordinario" proceso de creación de empleo experimentado en los últimos años por la economía española. En este escenario, la tasa de paro seguirá aumentando progresivamente y no volverá a bajar hasta 2011

http://www.publico.es/dinero/133601/margen/empresarial/eleva/inflacion/doble/salarios

martes, 8 de julio de 2008

Mas sobre Salarios

Los salarios españoles pierden terreno

La entrada de empleo poco cualificado vuelve a reducir un 0,7% el sueldo medio

El crecimiento económico beneficia a los trabajadores, aunque no siempre de la mejor manera. La fórmula ensayada en España se basa en un considerable aumento del empleo a cambio de que los salarios se deprecien en conjunto. Aunque todo Occidente ha abrazado la moderación salarial, España constituye uno de los principales exponentes de esa tendencia. El sueldo medio real cayó un 0,7% en 2006, según los últimos datos de la OCDE, que aglutina a las 30 economías más desarrolladas. Así, tras una década en la que los salarios españoles perdieron terreno, según los estudios de la OCDE, vuelven a caer, hasta los 18.369 euros brutos anuales.

Las cifras sitúan a nuestra economía como la segunda donde más descienden los salarios reales (es decir, descontada la inflación), tras Portugal. "Si la media cae porque nuevos trabajadores poco cualificados se incorporan con salarios bajos, no es necesariamente un problema, siempre que éstos progresen", razona Paul Swaim, economista de la división de análisis y políticas de empleo de la OCDE. "Sería un problema si los sueldos que ya están en el mercado se redujeran", añade Swaim, editor del informe sobre perspectivas de empleo divulgado esta semana.

Se trata de una disyuntiva compleja: mantener alto el nivel salarial aun a costa de que no entren más trabajadores, o rebajarlo tanto como para crear un mercado laboral paralelo, mucho más precario que el inicial. Esto es lo que ha ocurrido en España durante los últimos años de bonanza. La creación de empleo se ha centrado en los sectores menos cualificados (construcción y servicios) y en la población inmigrante, más dispuesta a aceptar retribuciones inferiores.

"Desde la crisis de los setenta, los sindicatos han ido perdiendo capacidad de negociación. La dispersión salarial [distancia entre los salarios más altos y los más bajos] se produce desde entonces", reflexiona Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. Este experto explica que aunque los salarios más altos crezcan, esa subida no puede contrarrestar la ingente incorporación de trabajadores en la parte baja de la pirámide. En consecuencia, el sueldo medio cae. Costas cree imprescindible que intervenga la política, más allá del mercado, para homogeneizar retribuciones.

Los sindicatos, responsables de la negociación salarial en las empresas, defienden la ganancia de poder adquisitivo en los convenios colectivos, que cubren a siete millones de trabajadores. No siempre lo consiguen. El alza pactada el año pasado fue inferior a la inflación de diciembre, según los datos del Ministerio de Trabajo, al igual que ocurre en lo que va de 2008, con unos precios desbocados. "Es normal que haya caído el salario medio en 2006 porque el empleo se ha creado en los sectores productivos más bajos", concede Ignacio Fernández Toxo, secretario de acción sindical de Comisiones Obreras. Para mejorar la media, Toxo propone seguir elevando el salario mínimo y ligar más las retribuciones a los beneficios empresariales.

Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, coincide en el diagnóstico, aunque recela de las lecturas de la OCDE: "Con los datos de 2007, el salario medio ha mejorado un 0,8%, según la medida que utiliza ese informe". Ferrer aporta la otra gran referencia estadística para los salarios en España, la encuesta de coste laboral. Con esa herramienta, que elabora el Instituto Nacional de Estadística a partir de las respuestas de empresas con más de 500 empleados, los salarios han crecido un espectacular 5,3% en el primer trimestre del año, porcentaje que se modera al descontar el 4,4% de inflación media registrada en ese periodo.

La OCDE obtiene sus datos dividiendo la masa salarial conjunta entre el número de trabajadores de España, teniendo en cuenta la jornada laboral. Aunque no es la más precisa, la ventaja de esta fórmula es que recoge las retribuciones de toda la economía, tanto las sujetas a convenio colectivo como las que no lo están, en grandes y pequeñas empresas.

Con ese parámetro, los 18.369 euros convierten a España en unos de los países con sueldos más bajos de la OCDE. Esa cifra está expresada en paridad de poder de compra, es decir, elimina el efecto de la brecha de precios entre países, por lo que es más representativa del poder adquisitivo.

Los expertos apuntan otros motivos de la caída. "En los últimos años se han introducido elementos retributivos nuevos, como la parte variable o los salarios en especie", explica Yolanda Gutiérrez, socia de consultoría de PriceWaterhouseCoopers. Esos elementos, que no recoge la estadística de la OCDE, representan ya entre un 20% y un 25% adicional al salario en el caso de la parte variable y otro 15% más por beneficios sociales, según Gutiérrez. En todo caso, la OCDE ofrece otro cálculo con esos conceptos que tampoco deja en buen lugar a España.

Tras el festín de estos años, el final de 2007 marca un cambio de tendencia en el empleo. Paradójicamente, la destrucción de puestos puede incidir positivamente en el salario medio, pues desaparecen principalmente los puestos peor remunerados mientras el resto permanece o incluso crece. "Hay carencia de empleo cualificado. Ése sí ha tenido alzas retributivas por encima de la inflación en los últimos años", argumenta Rafael Barrilero, socio experto en retribución de la consultora Mercer.

El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, resumía la polémica con este ejemplo: "Si un padre gana 2.000 euros y su hijo está en paro, el salario medio en esa familia son 2.000 euros. Si el hijo empieza a trabajar y cobra 1.000 euros, el salario medio pierde una cuarta parte. Por tanto, una bajada en el sueldo medio es claramente compatible con un aumento en la renta general".

http://www.elpais.com/articulo/economia/salarios/espanoles/pierden/terreno/elpepieco/20080706elpepieco_2/Tes

Alemania se incorpora al descenso

España no es una excepción en la caída del salario medio real. Al contrario de lo ocurrido en otros periodos, cuatro países más se han sumado al deterioro de los sueldos españoles. Encabeza la lista Portugal, un país que "ha tenido un crecimiento económico bastante débil", explica Paul Swaim, economista de la OCDE. Además, Portugal se ha visto directamente afectado por el desarrollo de Estados asiáticos, como China, que ahora compiten en el mismo segmento donde anteriormente proliferó el empleo en Portugal, según Swaim. Una de esas industrias es la textil.

Sorprende la presencia de Alemania en ese reducido grupo de países donde los trabajadores pierden poder adquisitivo. La locomotora europea consagró su recuperación económica en 2006 -año al que se refieren los datos de la OCDE- tras varios ejercicios de atonía. Swaim aporta una razón para ese deterioro de las retribuciones medias: "Con las reformas laborales que ha adoptado ese país, se han creado los llamados miniempleos, trabajos de menos horas, principalmente ocupados por mujeres, que están por debajo de los salarios mínimos".

Tampoco Holanda es un país habitual en los retrocesos sociales y laborales. En este caso, la tímida bajada, del 0,1%, dificulta las conclusiones. Más terreno que los holandeses pierden los italianos (un 0,2%), cuya economía creció un 1,8% en 2006.

Pese a esas nuevas incorporaciones, España es el único país reincidente. Sólo los sueldos españoles registraron números rojos en el periodo 2000-2005 (esta vez, un 0,4%), tras acumular otro retroceso de medio punto en los cinco años previos.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Alemania/incorpora/descenso/elpepieco/20080706elpepieco_1/Tes

domingo, 6 de julio de 2008

A veces los trabajadores se solidarizan con los ricos, que curioso, no?

Adjunto 2 notas en las cuales se desarrolla el "problema agrario" argentino

“Nadie les pregunta cuánto ganan”

El economista de la UBA cuestiona el reclamo de los ruralistas porque dice que todos tienen rentabilidad, aun con las nuevas retenciones. Además, remarca que muchos trabajadores se solidarizan con estos empresarios porque no saben cuánto ganan.



Por Fernando Krakowiak

Jorge Schvarzer es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y uno de los autores del Plan Fénix. En diálogo con PáginaI12, criticó los argumentos que vienen repitiendo los dirigentes del campo para pedir una baja de las retenciones y afirmó que ningún productor sojero de la zona pampeana debería recibir reintegros porque todos tienen rentabilidad. Además, sostiene que muchos trabajadores de ingresos bajos y medios se solidarizan con la protesta sólo porque no saben cuánto ganan los empresarios rurales. “Cuando los maestros hacen huelga dicen ‘ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos’. ¿Cuánto gana el señor De Angeli y cuánto quiere ganar? Es un misterio. El dice que pierde y por eso está en la ruta, pero nadie le pregunta cuánto gana”, remarca.

–¿La suba de las retenciones deja “afuera de la cancha” a los pequeños y medianos productores, como afirmó Federación Agraria al reclamar la segmentación?

–Lo primero que hay que destacar es que el precio de la soja osciló durante la década del 90 entre 200 y 300 dólares por tonelada. Recuerdo que cuando llegó a 300 dólares los productores estaban eufóricos y eso permitió la gran explosión de la soja. Luego siguió subiendo y ahora llegó a 600 dólares. El Gobierno subió las retenciones, pero a los productores les sigue quedando un ingreso superior a los 300 dólares por tonelada, el valor más alto que cobraron en los últimos 15 años. Este precio vale para todos los productores: los grandes, los medianos y los chicos. Por lo tanto, también los chicos están mejor que antes, aun sin reintegros.

–Ellos dicen que tuvieron que afrontar una fuerte suba de sus costos.

–Es cierto, el fertilizante aumentó mucho porque está vinculado al petróleo y el glifosato también subió, pero la incidencia de esos insumos en la producción de soja no es tan relevante como para modificar la estructura de costos. La suba no llega ni siquiera al 10 por ciento del costo total de producción.

–Federación Agraria sostuvo además que las nuevas retenciones dejan a los productores a merced de los pools de siembra que tienen una mejor economía de escala.

–La nueva tecnología modificó las prácticas productivas en el campo. Una cosechadora moderna, que vale 300 mil dólares, levanta 100 hectáreas en un día. Ningún productor de 100 hectáreas tiene posibilidad de tener una cosechadora. Por lo tanto, contrata a alguien que la tiene o alquila el campo. Entonces, aparecen contratistas que arriendan miles de hectáreas y operan en economías de escala. La imagen del pequeño productor propietario de su tierra queda reemplazada así por un pequeño propietario que alquila su campo y un contratista que trabaja. Las estadísticas muestran que los precios de la tierra en los últimos dos años subieron brutalmente a raíz de la rentabilidad que brinda la soja porque cuanto más rentable es el cultivo más toma como renta el propietario de la tierra y el productor gana su adicional. Algunos dicen que el productor paga un alquiler muy alto por la tierra y pierde plata. En un mercado normal si uno no gana no puede alquilar, pero si el precio del campo sube es porque el negocio sigue siendo rentable para el que alquila.

–Algún productor le podría responder que él no puede pagar el alquiler, pero el precio no baja porque los pools sí pueden pagarlo y avanzan.

–Hay pools, pero también hay una enorme cantidad de contratistas medianos y pequeños en la zona pampeana.

–Esos contratistas les alquilan a otros productores que, según su descripción, han pasado a ser rentistas, ¿se sabe cuántos dejaron de producir para vivir de rentas?

–Es un fenómeno importante. Tenga en cuenta que, según nuestras estimaciones, un productor de 100 hectáreas en la zona núcleo puede alquilar la tierra por 6 mil pesos mensuales. Es una cifra muy interesante para un pequeño productor, que encima puede disfrutar de tiempo libre. Si eso es lo que da de renta, queda claro que el negocio sigue siendo muy rentable.

–Según su opinión, entonces ni siquiera serían necesarios los reintegros.

–En la zona pampeana no son necesarios. Pueden ser necesarios en zonas marginales y donde la rentabilidad por hectárea es muy baja, pero esas zonas representan el 20 por ciento de la producción de soja. El resto está en zonas donde el rendimiento por hectárea y la distancia del puerto son razonablemente buenas. Piense que un productor que tiene 400 hectáreas y alquila cobra 24 mil pesos por mes sin trabajar. No parece un desgraciado.

–¿Entonces cómo se explica semejante protesta?

–Entre muchos productores hay una sensación de haber sido abandonados, pero creo que tiene que ver con otra historia. El campo pasó años muy malos en la década del ’90, cuando cerraron el 30 por ciento de los establecimientos agropecuarios y ahora hay algunos que sienten que es el momento para recibir una retribución que compense todos aquellos sinsabores porque los precios lo permiten. Quieren ganar más porque antes han perdido, pero eso no fue culpa de este gobierno, aunque sin duda ha habido errores en la política oficial. Hubo errores en la política de carne y lácteos.

–¿El Gobierno generaliza los reintegros para los productores no porque esté convencido de hacerlo sino por el lobby de las entidades rurales?

–Seguramente, porque el precio subió para todos los productores. Hay que tener en cuenta que el precio de la soja, descontadas las retenciones, es mejor ahora que cuando sembraron. Lo que pasa es que en febrero, antes de la última suba de retenciones, el ingreso nominal que percibían era más alto. Entonces, cuando se anunció la norma los productores sintieron que perdían respecto a febrero, aunque estuviesen ganando con relación a octubre. En febrero estaban gastando el dinero que iban a ganar y en marzo se dieron cuenta de que no lo tenían. Esto podría haber ocurrido igual si bajaba el precio internacional. En ese caso lo hubieran caracterizado como una desgracia del mercado, pero como lo hace el Estado es el enemigo de siempre.

–Los ruralistas cuestionan los reintegros y dicen que si el Estado les dejara percibir el precio pleno estarían en condiciones de aumentar la producción y subsidiar el consumo interno.

–Estarían en condiciones de hacerlo, pero no lo harían. Es un discurso. Además, el campo no puede invertir mucho más. Para ello debería haber un cambio de la tecnología productiva. Con la tecnología actual podrían producir en un poco más de hectáreas, pero no pueden cambiar la estructura productiva. Por lo tanto, ese discurso de que van a ganar y por eso van a producir más es una afirmación sin sustento. El campo va a seguir creciendo al ritmo en que lo viene haciendo, pero para eso no necesariamente tienen que ganar fortunas.

–Los exportadores y los proveedores de insumos son clave en la cadena agroindustrial porque forman precios. Sin embargo, los productores no se quejan de ellos con el mismo ímpetu con que critican al Estado.

–No hay demandas en esa dirección. Creo que es por una cuestión cultural. Para este sector los mercados funcionan y el enemigo es el Estado.

–Hay trabajadores que ganan menos de 20 mil pesos por año y se solidarizaron con el reclamo de productores “medianos” que facturan hasta 3 millones de pesos, 150 veces más. ¿Cómo se explica esa adhesión?

–Porque no saben cuánto ganan. Cuando los maestros hacen huelga dicen “ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos”. ¿Cuánto gana el señor De Angeli y cuánto quiere ganar? Es un misterio. El dice que pierde y por eso está en la ruta, pero nadie le pregunta cuánto gana. A los empresarios no se lo preguntan, pero a los obreros sí.

JORGE SCHVARZER
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-107330-2008-07-06.html

La primera

Con la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados, necesaria para la creación de impuestos, el Gobierno dio una contundente respuesta democrática al conflicto por los derechos de exportación, pese a las deserciones lideradas por el duhaldismo y el vicepresidente Cobos. La Federación Agraria, la Iglesia Católica y la difusión de la soja transgénica. Las retenciones y la estructura productiva.



Por Horacio Verbitsky

Luego de una sesión que duró más de diecisiete horas y con una asistencia record de 254 legisladores, la Cámara de Diputados aprobó ayer al mediodía el dictamen del Frente para la Victoria que ratificó las retenciones móviles y reivindicó las facultades presidenciales para disponerlas. Obtuvo la mayoría absoluta de los votos, que son el requisito para la ley de coparticipación de impuestos. En los artículos siguientes el mismo proyecto estableció una serie de modificaciones tendientes a diferenciar entre los pequeños productores y los grandes capitales aplicados a la producción agropecuaria, fruto de varios días de negociaciones en las que el presidente del bloque, Agustín Rossi, actuó como intermediario entre los demás bloques legislativos y el gobierno nacional. El régimen creado tendrá validez sólo para esta campaña y vence el 31 de octubre próximo. En el mismo orden del día también se incluyeron, pero no llegaron a tratarse, otros dos proyectos complementarios tendientes a complacer a la Federación Agraria y separarla de la Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales, que representan a los grandes propietarios y a los capitales especulativos. Esto obedece a la hipótesis de que expresan intereses distintos.

El voto y después

Los 129 votos con los que se dio media sanción al proyecto se lograron luego de que el gobierno nacional aceptara un gran número de cambios desde la firma de la resolución hasta ayer, con una flexibilidad que la oposición política y social no está dispuesta a reconocerle. Pero las fue soltando en forma gradual, como concesiones sucesivas, y no las organizó en torno de un eje definido que le permitiera celebrar alianzas con algún sector que ampliara su mayoría más allá de las fronteras de su propia fuerza. Las dos semanas de debates en comisiones y en el recinto fueron las más intensas que vivió el Congreso en muchos años y justificaron la apuesta presidencial de destrabar el conflicto abriendo el juego a la institución expresiva de la soberanía popular. El debate fue vibrante, con muchas intervenciones valiosas, algunas en la madrugada, por diputados poco conocidos, cuya calidad de argumentación excedió el nivel de la que llegó a la sociedad a través de los medios en los meses de conflicto. El jueves y el viernes Alfredo De Angeli convocó a través de varios canales de televisión a un cacerolazo nocturno para presionar a los diputados, pero no tuvo eco y frente al Congreso se congregaron miles de militantes kirchneristas. La noche anterior el ex gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, fue agredido por manifestantes que le gritaron montonero. Obeid era uno de los diputados disidentes con el proyecto oficial, lo cual muestra el componente ideológico que se intenta montar sobre el reclamo agropecuario. Los miembros de la Mesa de Enlace rechazaron la media sanción de Diputados pero nadie repitió la amenaza de cerrar el Congreso que había lanzado el Vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile. Por el contrario, Eduardo Buzzi dijo que tenían la esperanza de obtener un resultado distinto en el Senado. El domingo pasado, el diario La Nación anunció en un editorial que era inminente una “monumental crisis institucional”. El mismo día consultó sobre las retenciones a uno de los más conocidos especialistas en la solución expeditiva de problemas: “En el conflicto con el campo, el gobierno quiere imponer un sofisma, una falsedad bajo la apariencia de una verdad. Este problema requiere una solución inmediata que ni Néstor Kirchner ni su esposa, la presidenta, pueden dar. Se trata de una crisis artificial, creada por la tozudez del Gobierno”, contestó Carlos Robledo Puch, condenado a prisión perpetua por once homicidios. Agregó que no leía diarios pero estaba informado a través de la televisión. Es una incógnita si la votación legislativa calmará las demasías que permiten oponer semejante figura a la de la presidente, o actuará como un estimulante adicional.

Uno de los proyectos complementarios que se tratarán en la próxima sesión, crea un fondo de 150 millones de pesos para atender a pequeños productores en situaciones de emergencia agropecuaria debidos, al cambio climático o a fenómenos biológicos que pongan en riesgo la continuidad de los productores y afecten a las comunidades rurales. El otro regula los contratos de arrendamiento, que no podrán celebrarse por menos de cinco años, deberán ser por escrito, permitirán participación en las ganancias, recibirán desgravaciones impositivas cuando se trate de pequeños productores, promoverán buenas técnicas agrarias para proteger el medio ambiente y podrán rescindirse si alguna de las partes incurre en prácticas que deterioren los suelos. Los grandes capitales y los pools de siembra no podrán aspirar a las desgravaciones en IVA y ganancias. El proyecto de arrendamiento fue elaborado sobre la base de uno de la Federación Agraria. La Sociedad Rural se opuso a su tratamiento.

Las compensaciones

El pago de las compensaciones a los pequeños productores de soja o girasol de la cosecha 2007/2008 se extendió a aquellos que produzcan y comercialicen hasta 1500 toneladas, según una escala progresiva que Rossi y los diputados Alberto Cantero y Walter Agosto discutieron con sus interlocutores hasta minutos antes de iniciarse el debate. Quienes produzcan hasta 300 toneladas habrán pagado, una vez recibida la compensación, un derecho del 30 por ciento, es decir 5 por ciento menos que al 10 de marzo. De 301 a 750 toneladas la retención efectiva será del 35 por ciento y de 751 a 1500 pagarán un 35 por ciento por las primeras 750. Recién por encima de las 1501 toneladas regirá la escala dispuesta por el ministerio de Economía en marzo. También se ablandaron otros requisitos para optar a las compensaciones y la forma de pagarlas:

- se eliminó la exigencia de inscripción en el registro de comercializadores de granos. Bastará estar inscripto como contribuyente ante la AFIP;

- se eliminó el requisito que negaba la compensación a quienes tuvieran deuda líquida y exigible por declaraciones juradas presentadas y por pago de impuestos. La compensación se imputará prioritariamente al pago de esa deuda. Las organizaciones gremiales visarán la declaración jurada de sus afiliados, junto con las autoridades provinciales o municipales;

- quedan excluidos del beneficio los propietarios que arriendan el campo y obtienen como pago soja o girasol;

- se suprimió el requisito de que el productor no trabajara más de 150 hectáreas en la región pampeana y 350 en el resto del país;

- el 10 por ciento del Fondo de Redistribución Social se dedicará al fortalecimiento de la agricultura familiar;

- se eliminó el requisito de que el beneficiario de las compensaciones tuviera el cultivo de soja o girasol como actividad principal;

- en las compensaciones al transporte de granos desde las provincias extrapampeanas hasta su destino dentro del territorio nacional se sumaron la provincia de La Pampa, siete departamentos del norte de Entre Ríos, cuatro del norte de Santa Fe, dieciséis del norte de la provincia de Córdoba y diez de la provincia de Buenos Aires;

- las compensaciones podrán cobrarse de inmediato, con un cupón descontable en el Banco Nación.

Doble discurso

El debate parlamentario hizo palidecer el doble discurso del presidente de la Federación Agraria. Lo superó con holgura el diputado bonaerense Felipe Solá, quien fustigó los actos de violencia a los que acuden miembros del sector agropecuario, atribuyó al “clima destituyente” un discurso soez de un oscuro diputado demócrata mendocino que agravió a la presidente. Solá también elogió las modificaciones introducidas por Rossi antes del debate que, confesó, acercaron el proyecto oficial al de su grupo. Pero luego cuestionó la inexistencia de una política agropecuaria y con ese argumento fundamentó el voto opuesto al proyecto de su bloque. Se alinearon con él Luis Barrionuevo, Graciela Camaño, y la ex ministra de Economía del vicepresidente Julio Cobos, un hombre ilusionado con un futuro mejor. Por la mañana, Solá había estado en la Casa Rosada con el propósito de llevar una propuesta que lo colocara como protagonista de la solución y demostrara qué grave error cometió el gobierno al no reconocer su talento designándolo presidente del bloque o de la Comisión de Agricultura. La presidente no lo recibió y quien desechó su plan fue el jefe de gabinete. Dos semanas antes, Solá le había dicho que tenía objeciones pero que no rompería el bloque, donde reiteró su juramento. En la madrugada de ayer, Rossi trató en vano de convencerlo de que, como mínimo, apoyara el proyecto en general y reservara su disidencia para la consideración en particular. También la jefa de la Coalición Cívica Libertadora rehusó sumarse al proyecto de Solá. Según La Nación, Elisa Carrió dijo a los miembros de su bloque: “Nosotros somos opositores, no golpistas. No se presten a ningún acuerdo entre Duhalde y Cobos. Ya en 2001 me invitaron a un gobierno de unidad nacional con la coartada de que había que detener los saqueos, y me negué. Ahora están en la misma maquinación con la excusa del campo”. Al comenzar la sesión, Solá había tomado a golpes a un asesor de la jefatura de gabinete que había impedido el paso a tres dirigentes de la Sociedad Rural que intentaban ingresar con una allegada a Solá.

La leche y el aceite

Mientras el Congreso debatía el proyecto de ratificación de las retenciones, la presidente CFK llegó a acuerdos efectivos con los complejos aceitero y lechero. El Estado dejará de pagar compensaciones a una actividad que es líder en el mundo (exporta entre el 65 por ciento y el 95 por ciento de la producción, según la oleaginosa), y las empresas se comprometen a abastecer el mercado local con una rebaja del 30 por ciento. Esta semana aparecieron las primeras botellas en las góndolas, con el precio estampado en el envase para que las cadenas comerciales no puedan hacer diferencia remarcándolo. Las compensaciones se pagarán de un fondo fiduciario constituido por las propias aceiteras, de modo que el subsidio al consumo interno se prorratee tanto entre las que colocan toda su producción en el exterior, que son la mayoría, como aquellas que además abastecen el consumo interno. Esta semana firmó un acuerdo con el sector lechero que lleva de 0,86 a 1,04 pesos el precio por litro que reciben los tamberos que producen hasta 6000 litros por día. Esto abarca al 97 por ciento de los productores de leche de la Argentina, casi todos en Santa Fe y Córdoba. Durante aquella ceremonia, la presidente reveló que su abuelo fue tambero, de ordeñe manual, al frío de la madrugada. También dijo que en 2003 el productor recibía por litro un tercio de lo que el consumidor pagaba en la góndola. Con el nuevo acuerdo superará la mitad. En los próximos dos meses se seguirá negociando para determinar el costo exacto del litro de leche, lo cual al mismo tiempo arrojará cuál es la unidad económica viable y permitirá organizar medidas de auxilio, como su agrupamiento en cooperativas que les mejoren la escala. Expuso además el objetivo de llegar a los 15.000 millones de litros de producción, mediante la articulación entre la producción y la industria. Pero también apareció junto a otros sectores de la sociedad: en una fábrica de cemento en Pico Truncado y una de autopartes en Chivilcoy, entregando la bandera argentina a la delegación que concurrirá a los juegos olímpicos de China y anunciando la construcción de 7000 viviendas para suboficiales del Ejército. También promulgó la ley de promoción de autopartes, que contempla la producción de 500 mil motores de automóviles y 700 mil de motocicletas. Nada de ello sería posible en una economía regida por los precios relativos de la producción agropecuaria, que las retenciones intentan atenuar.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-107316-2008-07-06.html


viernes, 4 de julio de 2008

Imagina

Archisabido es que el sistema genera mas bienes de los que podemos consumir, y en el caso de muchos productos, los consumimos y antes que dejaran de funcionar, los renovamos sin demasiado sentido (cámaras de fotos, Televisores, ropa)

Imaginemos por un momento un mundo en el cual se produjera solamente lo necesario, que los stocks de ropa se debieran a una necesidad y no a un cambio de moda, que compráramos una tele nueva o una cámara cuando se rompieran, que consumiéramos racionalmente dejando de saquear el planeta…

Sigamos pensando, y tomemos la posibilidad de solo tener una marca de yogures, de no duplicar productos para luego inventar diferencias inexistentes entre ellos para diferenciarlos, démosle la oportunidad de producir lo necesario, de tener menos opciones de compra, de tener menos opciones de comprar lo mismo pero con otra marca y veamos que consecuencias podría tener ello en nosotros.

-De producir menos necesitaríamos menos horas de trabajo (no mas de 25 horas semanales)

-De estar los medios de producción en manos de la comunidad, solo necesitaríamos un 20% de la rentabilidad para reinversión, el resto se podría revertir en salarios, asimismo podríamos garantizar el pleno empleo, y con mas trabajadores en activo, menos horas necesarias por semana para trabajar.

-Podríamos aprovechar al tener muchas horas mas de ocio para disfrutar de la naturaleza, de la familia, de la cultura que debería de ser popular y accesible (porque no gratuita?), de la formación (gratuita)

-La educación, la salud y la vivienda garantizadas, claro que también el empleo; teniendo vacaciones, pero vacaciones para todos.

-El hambre sería una historia del pasado..

Y todo empieza por gastar menos para conseguir lo mismo..

Donde está el truco?

-Los empresarios se llevan mas de la mitad de la riqueza (actualmente en España el 55% de la misma, 10 PUNTOS MAS QUE HACE 30 AÑOS)

-Producimos demasiado y consumimos demasiado, si necesitáramos solo una cámara por casa, un móvil que no se renovara cada año, un pequeño coche, pero con flotas de automóviles compartidas por toda la comunidad (como el car-sharing que funciona en Barcelona, pero a menores costes), si compráramos ropa para 3 años, si se hiciéramos esos pequeños cambios, podríamos con menos garantizar lo mismo y con menos inversión de tiempo por nuestra parte.

Sería tan grande el sacrifico dejar de ser meramente consumidores, para retomar nuestro rol de ciudadanos?

O es que cambiar el mundo y conseguir uno sin desigualdades no lo vale?

viernes, 20 de junio de 2008

Wiki Facha Pedia

Siempre pensé que los medios alternativos eran totalmente necesarios dada su independencia de los grandes grupos de poder, y también siempre vi con buenos ojos que existiera la WIKIPEDIA, ya que con el aporte de mucha gente, podrían lograr un medio no elitista y accesible.

Pero la Super Wiki ha dado un paso reacionario gigante al bloquear a una de la pocas voces de información alternativa que hay en la red, y hablo de: www.rebelion.org

Deberemos de acostumbrarnos a que poco a poco nos vayan acorralando para garantizar que sus intereses, los del capital, no tengan en ningún espacio un lugar que pudiera hacer peligrar su grandioso futuro consumista y de destrucción.

Seamos mas fuertes que nunca.

http://www.publico.es/ciencias/127726/wikipedia/bloquea/web/informacion/alternativa

miércoles, 18 de junio de 2008

Los salarios pierden frente al capital

Nos piden que en épocas de crisis hay MODERACIÓN SALARIAL para que los despidos no se disparen, y nos piden que en CRECIMIENTO ECONÓMICO también nos moderemos..

Entonces quien es el que gana???

Adjunto 2 estudios que muestran como el reparto de e PIB en Salarios y en renta del capital cada día mas va “moderando los salarios” y de esa forma, permitiendo al capital crecer y no moderarse en ningún momento del ciclo económico.

De esta manera en algunos años pagaremos por trabajar!!!

Los salarios pierden frente al capital

Los sueldos participan cada vez menos en la renta nacional. El descenso español supera la

media UE-15

ANDREA RIZZI – Madrid

EL PAÍS - Economía - 08-07-2007

La parte de la tarta de la riqueza que le toca al trabajo en las economías desarrolladas se va reduciendo desde hace dos décadas, según un reciente estudio del FMI. El fenómeno es general, pero en España se produce a un ritmo más rápido que en las principales economías europeas y en Estados Unidos, según datos de la UE y de la OCDE. A pesar de los millones de empleos creados en los últimos años, el trabajo en España -asalariado y autónomo- ha reducido su cuota en la renta nacional desde el 62% de 1992 al 54,4% de 2005. En la UE-15, el declive ha sido más leve, desde el 61,6% al 57,6%. Sólo en Italia el descenso fue más marcado que en España.

El fenómeno se debe a que la parte de la tarta del trabajo crece, pero a un ritmo inferior a la del capital. En España, la tendencia se agudiza por la gran cantidad de empleos precarios y con bajo sueldo creados en los últimos años. Esos puestos han hecho que el sueldo medio real haya retrocedido en España un 4% entre 1995 y 2005, situándose en unos 20.000 euros brutos anuales. Es el único caso de retroceso en el seno de la OCDE.

Alcanzada la histórica cifra de 20 millones de ocupados, los analistas indican que el reto para España es mantener bajo el paro, reduciendo la precariedad y aumentando la productividad. "Globalización y progreso tecnológico producen bienestar y parte de esa riqueza va al trabajo", observa Florence Jaumotte, economista del FMI. "Pero el capital se está beneficiando con mayor intensidad.

Es importante estar atentos a este fenómeno, que puede generar frustración entre los trabajadores y debilitar el respaldo a la globalización. Un proceso que, de pararse, dañaría a todo el mundo", dice Jaumotte que, con otros cuatro expertos, analizan para este periódico cuatro puntos clave de ese desafío.

Los jóvenes, los más afectados por los salarios bajos
En España la tasa de precariedad juvenil en el trabajo ronda el 60%. Pese a haberse reducido en un 6% en los últimos años, sigue siendo el doble de la media de la OCDE y el doble de la tasa total española. Precariedad, naturalmente, es mejor que paro. Pero también sinónimo de bajo sueldo.

Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, cree que "se está infravalorando el problema que tenemos con esta gran cantidad de empleos precarios y mal remunerados, en una autocomplacencia de que todo va bien. Esto tiene consecuencias y los jóvenes lo hacen evidente", apunta.

Por un lado, entre bajos sueldos y precios de la vivienda, no logran salir de casa.

"La tasa de emancipación de los jóvenes menores de 25 años ha caído verticalmente en 20 años, un 25%", dice Costas. "Salen tarde de casa, tienen dificultad en formar familia. Y, además, no tienen incentivos para acabar los estudios, porque ven que con una licenciatura en todo caso se gana poco y no se evita la precariedad. ¿Para qué estudiar tanto, entonces?".

"Es un tema serio, y si no ha generado un malestar vibrante es porque en España las familias son una sólida red de protección, porque recurrir al crédito es cada vez más fácil, y porque la mayoría de estos empleos mal pagados no son la única fuente de ingresos en el hogar", concluye.

Convergencia en paro pero escasa calidad de empleo

La cuota de los salarios en la riqueza de las economías desarrolladas se reduce porque crece a un ritmo muy inferior al de otras partidas, como los beneficios empresariales. El FMI señala que se trata de un fenómeno más evidente en Europa que en los países anglosajones. En España el retroceso es más marcado que en la UE-15.

"España necesitaba reducir su tasa de paro y lo ha logrado, creando en la última década empleo a un ritmo espectacular", observa Andrea Bassanini, economista especializado en empleo de la OCDE. "Sin embargo, esa recuperación se ha logrado también gracias a muchos empleos poco productivos, poco remunerados, que han tirado hacia abajo los valores medios de algunas estadísticas".

"Eso no significa que España no lo haya hecho bien", prosigue. "Al contrario. Reducir el paro era una prioridad, pero ahora el reto para España es mejorar la productividad, hacer que el trabajo rinda más. Para ello, creemos que es necesario reducir la precariedad, mejorar el sistema educativo y flexibilizar el

mercado, para permitir que la fuerza de trabajo fluya fácilmente hacia los sectores económicos más productivos. Lograr una mejora de la productividad del trabajo es un elemento fundamental para que los salarios sean altos".

La deslocalización, amenaza a la vez que oportunidad

"Desde luego la globalización permite a las empresas sustituir con mayor facilidad el trabajo nacional con el extranjero; les permite encarar con mayor flexibilidad cambios de precios", observa Jon Messenger, investigador de la Organización Internacional del Trabajo. "Frente a ese fenómeno, el poder contractual de los trabajadores podría debilitarse. Por ejemplo, la OCDE ha subrayado que 'los trabajadores pueden haber tenido que hacer concesiones en los sueldos y en las condiciones de trabajo para mantener el empleo'. Este fenómeno nos preocupa, pero son necesarios más estudios para entender su tamaño y cómo encararlo".

Pero Florence Jaumotte, analista del FMI y principal autora del estudio La globalización del trabajo, apunta que el traslado de las actividades productivas a otros países "es todavía un fenómeno menos grande de lo que se piensa, si se compara con el tamaño de las economías". Y, según ella, la integración global no sólo representa una amenaza para el empleo en los países desarrollados, sino también un estímulo, "como oportunidad para mayores exportaciones, y condición para una mayor eficiencia de las empresas". En algunos casos, concluye Jaumotte, los países en desarrollo crean empleo en los desarrollados, "por ejemplo, pidiendo servicios en sectores como el financiero".

La inmigración, la consecuencia y no la causa

"Un primer análisis podría sugerir que la masiva inmigración recibida por España ha aumentado la oferta de mano de obra y ejercido una presión a la baja de los sueldos", responde Anna Laborda, profesora de la escuela de negocios Esade que ha publicado recientemente un estudio sobre el tema. "Esta hipótesis tiene una lógica, pero es incompleta; refleja sólo una parte del problema. En realidad, yo creo que los inmigrantes son más una consecuencia que una causa.

Son la consecuencia de un tejido empresarial que crea muchos empleos con remuneración, productividad y cualificación baja, inferior a la media. Empleos que la mayor parte de los españoles ya no quieren", dice.

Laborda observa que "esos empleos, junto con la política de moderación salarial, han tirado hacia abajo el salario medio. Y han hecho que los salarios pesen cada vez menos en la renta nacional". Pero ello no significa que hayan bajado los salarios en sí, que un empleado cobre hoy menos que hace diez años.

"Naturalmente, el gran aumento de trabajadores en el mercado no es indiferente", concluye, "pero yo creo que el centro de la cuestión es el modelo de crecimiento y la globalización. Prueba de ello es que los salarios han empezado a perder peso en la renta española antes de que empezara la ola de inmigración".

http://www.elpais.com/articulo/economia/salarios/pierden/frente/capital/elpepueco/20070708elpepieco_6/Tes

Los salarios y su evolución

por Julián Ariza Rico
Temas para el Debate nº 148, Marzo 2007

Durante los diez últimos años, a medida que ha ido creciendo la riqueza del país, ha ido disminuyendo la parte de esa riqueza que llega a las rentas del trabajo.

De un tiempo a esta parte se publican frecuentes comentarios acerca de los salarios y su evolución en España, en el sentido de interrogarse sobre la bondad actual de una política que desde los inicios de nuestra transición a la democracia, a través de los Acuerdos de La Moncloa, y hasta el presente, se conoce eufemísticamente como de "moderación salarial". Personalmente creo que es un asunto del máximo interés, aunque pienso que se plantea con cierto retraso. Porque aunque sólo fuese por la espectacular trayectoria que desde hace varios años vienen siguiendo los beneficios empresariales, frente a las escuálidas mejoras de poder adquisitivo que obtienen los salarios y las pensiones -la mayoría de estas últimas tienen congelado sine die su poder adquisitivo desde que empiezan a percibirse-, merecía la pena hacer al menos una reflexión en la que, sin negar los aspectos positivos que ha tenido la moderación salarial, se replanteara su continuidad, no sólo por justicia distributiva, sino por los efectos que pudiera tener para el futuro de la propia economía, dado que el actual modelo de crecimiento parece que toca a su fin.

Es, quizás, la ya generalizada crítica a un modelo de crecimiento económico que se considera insostenible la que ha sacado a la luz el debate sobre lo que viene sucediendo con los salarios. Porque, si bien es cierto que nuestro PIB aumenta de forma notable, y el empleo se inc reme nta considerablemente, resulta que a medida que ha ido creciendo la riqueza del país ha ido disminuyendo la parte de esa riqueza que les llega a las rentas del trabajo.

En términos acumulativos, en la década que va de 1996 a 2005 la riqueza del país ha aumentado casi un 50%. Sería interesante saber cuántos ciudadanos son un cincuenta por ciento más ricos que hace diez años. Una primera pista podría darla el dato de que si en el año 2000 la participación de los asalariados en el PIB era del 55%, en el año 2005 había bajado ya al 52,8%. Según el estudio que sobre esta cuestión, y en base a los datos proporcionados por la Contabilidad Nacional, ha realizado el Gabinete Técnico de CCOO, a través de Carlos Martín Urriza, esa disminución a lo largo del citado lustro representa una transferencia de rentas del trabajo a rentas del capital cercana a los 50.000 millones de euros. Dicho sea de paso, no se sabe bien si al Gobierno le parecen insuficientes esas transferencias, por lo que ha decidido una reforma fiscal que reduce el Impuesto de Sociedades y añade otro par de miles de millones de euros a la voluminosa cuenta de resultados de las empresas. Mientras tanto, por ejemplo, sigue abriéndose la brecha que nos separa de la UE-15 en cuanto a gasto público en protección social, que ya es del orden de ocho puntos menos del PIB.

Lo que viene ocurriendo con los salarios en los diez años de este largo ciclo de crecimiento de la economía obedece a varios factores. El primero de ellos es que si bien en el trienio inicial, el que va de 1996 a 1999, el aumento global de la riqueza -el PIB- iba casi en paralelo al crecimiento de la porción que de esa riqueza le llegaba a cada ciudadano -el llamado PIB per cápita -, a partir del año 2000 continúa creciendo la riqueza global, pero crece mucho menos la parte que de ella les llega a los ciudadanos. Esto no hubiera sucedido si los varios millones de nuevos empleos creados en estos últimos seis años hubieran alcanzado niveles de productividad semejantes a los que se obtuvieron entre 1996 y 1999. No ha sido así porque nuestro crecimiento económico se está consiguiendo a costa de perder productividad. Crecemos en sectores que, además, son inflacionistas, suelen estar a salvo de la competencia exterior, acumulan el grueso del trabajo temporal, tienen muchos trabajadores con escasa cualificación que, lógicamente, perciben peores salarios.

Ilustra lo acabado de decir el que en los últimos diez años dos de cada tres empleos se han creado, por orden de más a menos, en los sectores de la Construcción; Inmobiliarias, alquileres y servicios a empresas; Comercio y reparación; Hostelería, y Actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales.

Pero hay más. Los sectores citados van a la cabeza en el aumento porcentual de precios. Entre 2000 y 2004, según se desprende de los datos de la Contabilidad Nacional, la Construcción elevó sus precios el 33,5%, las Inmobiliarias y servicios a empresas el 23,9%, la Hostelería el 23,2%, el Comercio y reparación el 20,3% y las Actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales el 19,1%.

Creo que con lo dicho es suficiente para hacerse una idea de lo que pasa con los salarios... y con los beneficios empresariales. No es que los salarios estén perdiendo poder adquisitivo. Es que, por un lado, su mejora es raquítica y, por otro lado, pierden peso en la distribución de la riqueza porque el grueso de esos millones de nuevos contratos de trabajo, tal como antes se comentó, van a sectores y para empleos de baja remuneración, a la par que las ganancias del capital se disparan. A poco que se piense en todo esto se entienden otras cosas. Por ejemplo, el escaso interés en controlar más eficazmente el flujo de inmigrantes, pues para el modelo de crecimiento que se ha abierto paso hacía falta mano de obra abundante y dispuesta a aceptar cualquier contrato, entre otras razones porque para el inmigrante la gratuidad de la sanidad y la enseñanza pública equivale a un complemento significativo de sus ingresos. Lo cual significa que las empresas que les contratan obtienen, indirectamente, transferencias de recursos públicos. Y como la demanda de los citados servicios se multiplica y la inversión en ellos no se corresponde con esa mayor demanda, el resultado es que en la segunda distribución de la riqueza, de la que el Estado es responsable directo, también salen perdiendo los asalariados, como lo demuestra el retroceso del gasto per cápita que les llega en educación y sanidad. La conclusión es obvia: o se cambia a fondo el actual modelo de crecimiento económico o la desigualdad seguirá campando pos sus respetos.

Es necesario cambiar el actual modelo de crecimiento económico para evitar que continúen creciendo las desigualdades.

http://www.revistasculturales.com/articulos/99/temas-para-el-debate/693/1/los-salarios-y-su-evolucion.html

sábado, 31 de mayo de 2008

Hay Italia!!! Que pena que seas solo la punta del Iceberg

Es increíble como todo el tiempo sucede, todo el tiempo sucede y no nos dados cuenta. Estamos tan sumergidos en esta coyuntura que lo que debería ser evidente, no es mas que anecdótico, y lo que debería generarnos rabia, solo nos produce como mucho un pequeño malestar.

La comunidad Ítalo-Argentina así como la comunidad Ítalo-Norteamericana (para tomarlas como ejemplo) deben estar por seguro preocupadas: Doy por hecho que las manifestaciones en los consulados italianos de sus países deben ser multitudinarias, desbordadas por la ira de unos descendientes de inmigrantes ilegales que ven como otros ciudadanos son tratados como delincuentes en su Italia, esa que los “expulso” hace tanto tiempo hacia América…

Siempre la solidaridad triunfa, la empatía es una virtud que nos hace mejores, y por supuesto los errores del pasado nos hicieron y nos hacen aprender para no repetir errores.

Europa está movilizada, América también, y seguro que la administración Berlusconi tendrá que dar un paso atrás en sus políticas Fascistas, esas políticas que Franco, Mussolini y Hitler nos dejaron, esa misma tan de moda entre la gente, esa misma que nos dice que poner cámaras de videovigilancia, controlar mails, detener a ciudadanos sin causa o disparar en Londres a un pobre Brasileño son daños colaterales…

Colaterales como los que nos traen esas guerras empezadas por países del norte de América, pero secundadas por la OTAN.

Afganistán e Irak son países o lo que vemos es Ficción vendida y producida por Hollywood?

Para que hablamos de Shoa si no somos capaces de ver el holocausto sufrido hoy en día?

Kurdos, Irakíes, Afganos, Africanos, Palestinos…

Y solo tomo el holocausto basado en violencia ya que el holocausto del capital afecta amuchas mas personas.

Que pena que esto no sea ficción y que el problema fuera que no estuviera percibiendo el mundo a mi alrededor, uno justo, solidario y libre; que pena.

viernes, 30 de mayo de 2008

En Venezuela hay colas para comprar leche porque ahora los pobres la pueden pagar

Vieiros.com



/Como es posible que en un país rico en petróleo haya problemas para acceder a los alimentos? Financia Chávez a las FARC? David Nieves y Pedro José Ugueto, Cónsul General y Cónsul de Segunda de Venezuela en Galiza, visitaron la redacción de Vieiros, para explicar su visión de algunos de los aspectos más controvertidos del proceso revolucionario en su país./

*/Vieiros/: Cuáles son los principales objetivos de su trabajo en Galiza? *
/David Nieves/: El trabajo de los anteriores cónsules era meramente burocrático. Nosotros no somos de esa estirpe. Nos interesa también el aspecto revolucionario, acercarnos al pueblo gallego, que tengan afinidad con el proceso revolucionario venezolano. Lo único que le pedimos al mundo entero es que nos respeten. Nuestra dignidad se conquistó hace muchos años y la queremos seguir manteniendo. Les abrimos la mano en su momento al igual que ahora nos la abren a nosotros. El de Galiza es uno de los mayores consulados venezolanos que hay en Europa.

/Pedro Ugueto/: Las principales relaciones a nivel político y cultural que hicimos son con el nacionalismo. Lo vemos con simpatía y creemos en la justeza de la lucha que el pueblo gallego tiene, particularmente con la defensa del idioma. También en Venezuela, la lengua indiana es oficial como el castellano.

*/Vieiros/: En buena parte de la sociedad gallega, y en Europa en general, hay una percepción negativa de la Revolución Bolivariana y está bastante extendida la idea de que Hugo Chávez es un dictador. Además, es objeto de burla y de comentarios racistas, incluso desde sectores que no se reconocen a sí mismos como reaccionarios... *
/Pedro Ugueto/: Dentro de la onda de racismo que recorre Europa, la figura de Chávez sirve para el discurso que ellos propugnan. Cuando caricaturizan a Chávez, le dicen macaco, negro, ... eso hace causa común con este discurso fascista y xenófobo. Ahora está de moda atacar a los gitanos: cualquier día de estos saldrá en la prensa disfrazado de gitano... Independientemente de que el discurso de Chávez es especial y que a veces es difícilmente entendíbel incluso para nosotros, pero muchas veces porque se saca de contexto.

/David Nieves/: Chávez es de origen negro, tiene el pelo chicharrón, es bembón, tiene una verruga, es feo en definitiva. No es de origen escandinavo, de ojos azules, que es como acostumbran a la gente que así es como tiene que ser un presidente. Chávez tiene todas las características de un hombre del pueblo. Viene de andar en alpargatas, de vender conservas en la calle. Chávez habla el lenguaje del pueblo, lo que aprendió cuando era niño, de aquí esa costumbre que tiene de usar refranes, que para los venezolanos son perfectamente entendibles y que suenan raro para alguien que no lo es. Chávez realmente es popular. El programa de mayor audiencia que hay en Venezuela es el Aló Presidente.

*/Vieiros/: Los movimientos populares avanzan en Latinoamérica. Que percepción hay de la Revolución Bolivariana en el continente? *
David Nieves: La Revolución venezolana es una revolución inédita nunca vista en el mundo entero. Y esa revolución tenía que surgir en América Latina por cuanto fue convertida en algo comúnmente conocido como "el patio trasero" del Imperio Norteamericano. De ahí vienen surgiendo los procesos para conquistarle el Sur al Norte. Chávez sembró un ejemplo que tiene, tuvo y va a tener siempre como referente lo que fue el proceso revolucionario cubano, la primera candela que prendió en América. De allí aprendimos nosotros, de esa solidaridad que siempre brindaron los cubanos a pesar de ser un pueblo con 50 años de bloqueo. Como se le puede llamar a un Estado que convierte cuarteles donde torturaban a la gente en centros culturales? Como se puede explicar que haya una política dedicada a resolver la salud del pueblo a través de lo que nosotros llamamos las misiones? O la creación de Mercal, donde el pobre puede ir y comprar comida barata. Sin embargo, para mí el gran logro del chavismo fue el proceso de alfabetización. Un gobierno que haga todo eso tiene que llamarse revolucionario.

*/Vieiros/: No obstante, mucha gente se pregunta cómo puede ser qué en un país rico por su petróleo pueda haber problemas de abastecimiento alimentario...*
/Pedro Ugueto/: Después de casi cinco siglos, con un desarrollo económico cómo el que tenía Venezuela, se comenzó a trazar desde 1999 un camino distinto. De la dependencia económica estamos tratando de avanzar hacia la independencia económica. De la dependencia política con el Imperialismo Norteamericano estamos tratando de avanzar hacia la verdadera soberanía, la soberanía nacional, continental y latinoamericana. En el caso de lo que tiene que ver con los productos de la cesta básica, en realidad, Venezuela siempre ha dependido de la importación de alimentos. Nunca hubo una reforma agraria. Las tierras siempre estuvieron en manos de la oligarquía latifundista y la mayoría permanecen ociosas. Hoy estamos buscando la soberanía alimentaria a través de la Ley de Tierras. Va a pasar un cierto tiempo en que esos problemas van a seguir existiendo hasta que el campesino se pueda dotar de tierras y Venezuela sea capaz de autoabastecerse. Es el llamado Nuevo Modelo de Desarrollo, es decir, endógeno, desde dentro: comenzar a producir lo que antes se importaba. Además, prácticamente todo lo que es la estructura técnica, industrial y financiera, también se traía desde los Estados Unidos, y en el caso de Venezuela hay una especie de bloqueo encubierto. Tuvimos que estabelecer una nueva relación a nivel mundial y abrir la política industrial y científica a Europa y Asia.

*/Vieiros/: Recientemente, un periódico gallego llevaba a sus páginas fotos de ciudadanos, la mayoría ancianos, haciendo cola para conseguir un poco de leche...*
/Pedro Ugueto/: Hay una información parcial, en grandes titulares se dice: "En Venezuela hay desabastecimiento de leche", sin embargo no se dice por ejemplo que eso tiene mucho que ver con una demanda exponencial del consumo. Los pobres no consumían leche, pero ahora mejoraron su poder adquisitivo, y los que nunca tuvieron derecho a comprarlo, ahora sí que pueden. La producción no se ha aumentado por los problemas de un aparato económico heredado del colonialismo. Por una parte no tenemos todos los mercados internacionales para poder abastecerlo por la vía de la importación, y de otra porque el proceso de desarrollo no se pode hacer de un día para otro. Lo que no se dice como por ejemplo es que la población que no tenía acceso a los productos de la cesta básica, ahora sí que lo tiene a través del Mercal. El problema de acceso a los alimentos es mundial. Grandes cadenas de consumo norteamericanas le están poniendo a la gente topes a la adquisición del arroz. Tampoco se dice que la irracionalidad de la política del imperialismo quiere convertir los alimentos en combustible, mientras millones de personas mueren de hambre.

*/Vieiros/: También se habla de la inseguridad ciudadana, con cifras realmente alarmantes...*
/Pedro Ugueto/: Las cifras también se manipulan. Las estadísticas son como el bisturí: en manos de un cirujano puede salvar vidas, pero se lo das a un asesino y las puede quitar. No tienen en cuenta que ahora se ha creado una ley de Policía Nacional para reunificarla y reconstruirla. No se dice que dentro de los factores de criminalidad que existen, los cuerpos policiales fueron los principales violadores de derechos humanos de los ciudadanos, y que desde la llegada de la Revolución por primera vez hay informes que salvan de los abusos a los cuerpos policiales. Además se están creando las policías vecinales. Los ejércitos y las policías se formaron siempre en las academias militares norteamericanas. Estamos tratando de tener nuestra propia doctrina en seguridad. Son muchos años de dependencia, subordinación, colonialismo, vasallaje, al Imperialismo en todas las grandes decisiones que se han tomado en Venezuela. En estos diez años, a pesar de que existen muchísimos problemas, es muchísimo también lo que se ha avanzado. La inseguridad va a seguir existiendo, porque tampoco es un problema exclusivo de Venezuela, es del mundo.

*/Vieiros/: Y los secuestros?*
/Pedro Ugueto/: En EUA hay muchísimos más. Muchísimos más asesinatos, hay mucha más violencia, porque es una sociedad que está enferma por el problema de la violencia. Enfermedad que de paso como una plaga se transmitió a toda América Latina. Lo que transmiten los medios de comunicación norteamericanos no es precisamente el mensaje de la cultura, es el mensaje de la violencia en el cine, en la TV, en la radio. El fenómeno de las bandas juveniles -que en Venezuela es un problema bien serio- tiene mucho que ver con la imitación de patrones de conducta de los EUA. Nosotros no estamos escondiendo eso. Quizás es el problema más importante a resolver para la Revolución Bolivariana. Pero lo que llama mucho la atención es que se utilice ese elemento, que es un problema a resolver por toda la comunidad de naciones, como principal punto de ataque al proceso venezolano.

*/Vieiros/: Entonces a que responde esa supuesta manipulación de los medios? *
/David Nieves/: La oposición venezolana es una pobre oposición. No desarrolla una línea política, no discute ni pelea en términos ideológicos. Quien llena ese vacío son los grandes medios de comunicación. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tiene tentáculos que abarcan el mundo entero. Todos esos periódicos: El Tiempo, en Bogotá; El Universal y El Nacional, en Venezuela; El País, en España, hablan el mismo lenguaje y su posición es destruir el gobierno venezolano porque es un mal ejemplo para los pueblos de América Latina, por aquello de que "la serpiente se mata por la cabeza".

/Pedro Ugueto/: A veces ves las portadas y los editoriales de estos periódicos son iguales. Además, en Venezuela hay un grupo de intelectuales de la derecha que viven del antichavismo. Para ellos Chávez representa un gran negocio. Algunos articulistas están en El País: tienes intelectuales como un tal Boris Izaguirre, o un Moisés Naim, .... Cuando se desclasificó la documentación del golpe de estado de Chile, se descubrió que la CIA tenía periodistas pagados en El Mercurio, de Santiago, en el Washington Post, o en periódicos de Venezuela para descalificar el proceso de Allende. No descarto que mucha de esta gente pudiera esta pagada para desacreditar la Revolución Bolivariana.

*/Vieiros/: Hasta cierto punto es una postura lógica por parte de los medios venezolanos, pero por qué esta beligerancia por parte de los europeos, norteamericanos, ...?*
/Pedro Ugueto/: No hay ninguna duda de que la consigna que ha mandado la Revolución Bolivariana, que es "Patria, socialismo o muerte", es de alcance mundial. Cuando decimos "socialismo o muerte", sostenemos que si el mundo no avanza por el camino del socialismo lo que le espera es la muerte. Que si el Imperialismo Norteamericano sigue como va, avanzamos hacia la destrucción del planeta. Todos los pueblos se deben de unir para derrotar no al pueblo de EUA sino a la oligarquía que allí gobierna. La posición que tiene Venezuela frente a temas como el calentamiento global, los biocombustibles, el ALCA, Israel, ... es una posición que siempre nos va a poner frente a la del Imperio. En todos los foros mundiales, Venezuela -ese país pequeño pero con mucha dignidad- está dando la batalla, y eso es muy mal ejemplo para el resto de los pueblos. Por eso han convertido la Revolución Bolivariana en un objetivo. Derrotarla es muy importante para que no se siga propagando el sarampión.

Venezuela va hacia una nueva doctrina en materia de seguridad continental. Existe el Tratado Interamericano de Asistencia Mutua (TIAR), por el cual los ejércitos de los países de América Latina no sirven más que para contener el orden interno, porque de la seguridad continental se encarga nuestro papá. Pero la Guerra de las Malvinas demostró que eso no era así: Argentina sufrió la agresión de Inglaterra, y la posición de EUA fue alinearse con los ingleses. Cuando Venezuela rompe con eso y expone una nueva estrategia militar y se la proponemos al resto de los países de América, el Pentágono dice "ese es el enemigo". Cuando decimos "saquemos todas las reservas internacionales de EUA", y creamos el Banco del Sur, con Brasil, Bolivia, Panamá, ..., desde Wall Street dicen "ese es el enemigo". Cuando decimos "por qué enviar a nuestros muchachos a estudiar a Yale? Hagamos una gran universidad", desde esas universidades dicen "ese es el enemigo". "Por que vamos a ver CNN? Tengamos Telesur...". No es tanto el impacto de lo que está haciendo Venezuela, sino el ejemplo que da, que por eso hay esa opinión en nuestra contra, y eso está llegando a Europa también.

*/Vieiros/: También se dice que Venezuela financia a las FARC, y personifican esta acusación en la figura de Hugo Chávez... *
/Pedro Ugueto/: El propio presidente de Colombia (Álvaro Uribe) autorizó al gobierno venezolano a comunicarse con las FARC. Siendo Venezuela celosa del derecho de autodeterminación de los pueblos, sólo hasta que se obtuvo esta autorización, inició los contactos con la guerrilla. Sí que tuvo contactos con las FARC, pero no a espaldas del Estado colombiano. Cuando Uribe dice que Pilar Córdoba (senadora de la oposición colombiana) y Hugo Chávez no iban a ser más los negociadores, es cuando uno entiende que Uribe no tiene intenciones de llegar a la paz, que era simplemente una jugada. En aquel momento, con su particular estilo, Hugo Chávez dijo cosas tremendas de Uribe con sobrada y justificada razón.

*/Vieiros/: Siguió Uribe directrices de Washington? *
/Pedro Ugueto/: Claro! Dijeron: "Revienten esa negociación, saquen a Chávez del camino, vincúlenlo con la guerrilla, diga que son sus amigos, diga que les da dinero", y reventaron el proceso de negociación, y de paso pretendían descalificar a Pilar Córdoba porque estaba ganando prestigio dentro de la sociedad colombiana. Utilizan el problema de la guerrilla y la posibilidad de una negociación de una manera muy conveniente. El presidente Kirchner, Lula, Evo, prácticamente toda la UE dijeron: "Nosotros vamos hasta allí para colaborar con la negociación". Sarkozy mandó un avión y se lo reventaron. La propia oligarquía colombiana frustró todos esos intentos.

/David Nieves/: Pueblos enteros huyen diariamente a Venezuela perseguidos por las Unidades de Autodefensa (AUC), y a estas alturas hay una treintena de parlamentarios -vinculados al proceso de Uribe-, presos por su relación con las paramilitares. Uribe tiene clara responsabilidad en su creación. A su familia la mató la guerrilla y en venganza creó las Unidades, que masacran al pueblo colombiano. El desprestigio de Uribe entre el pueblo colombiano es alto. Yo no digo que en la medida en que baja el prestigio de Uribe, sube el de las FARC, pero se mantuvo. Y ahora inventan lo del ordenador de Raúl Reyes, que dicen que contenía todo lo que se escribía con Chávez, cuando cualquier que maneje uno sabe que es fácilmente manipulable.

*/Vieiros/: Recientemente, Chávez pidió públicamente a las FARC que abandonasen las armas y tomasen la vía política...*
/Pedro Ugueto/: Chávez comenzó con un movimiento insurreccional, pero finalmente accedió al poder por la vía electoral. Sin embargo, en Colombia tiene que haber unas condiciones distintas. Todo el que se quiso medir electoralmente no llegó al día de las elecciones, lo mataron antes. Entonces, en la guerrilla piensan: "Qué ganas tengo yo de que me pase lo que le ocurrió a la gente del M-19, del Frente Patriótico, del Partido Comunista?". En un año año mataron a más de cinco mil personas y a tres candidatos presidenciales.

*/Vieiros/: Cuál es la salida la este conflicto?*
/David Nieves/: A la guerrilla y al gobierno colombiano no les queda más remedio que un proceso de negociación. Son más de 40 años de guerra y no hubo avances sustanciales. Las FARC aumentaron el número de combatientes y el control de territorio. Podemos decir que las FARC controlan Colombia. Bogotá, la capital, está rodeada por las FARC. Aguanta por el Ejército que allí tiene. Si de salen para combatir con las FARC, Bogotá cae, porque lo toma la guerrilla; eso lo sabe cualquier entendido de la guerra.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=68087